De Cuba viene un cantar, pero siempre que nos llega lo hace tarde, lo
hicieron los míticos nombres de la Trova y ocurrió también con sus
consecuentes (Varela, Ferrer...), y tan tarde que fue un auténtico
'revival' el de los abuelos de 'Buena Vista'. Así que la presencia de
Buena Fé, el aquí y ahora de la canción cubana, 'en tiempo real' es
casi una excepción.
El dúo formado por los guantanameros Yoel Martínez e Israel Rojas
trajeron a La Telonera esa actualidad que estremece a los jóvenes
cubanos ahora mismo. Con ellos se vive allí un auténtico fenómeno de
fans, con apreturas y reventas en sus conciertos cada vez más
mayoritarios, también comprometidos, ya que acaban de hacer un gira por
la zonas devastadas por los últimos ciclones y han cambiado canciones
por fondos en otros países para los damnificados.
Sus canciones son estampas generacionales que, bajo una
convencional apariencia formal, ofrecen claves compartidas que
despiertan la complicidad del 'uno -dos- de los nuestros' y la adhesión
de sus coetáneos; por otro lado, claves no siempre entendidas fuera de
un entorno tan singular como el isleño. Los autores de 'Gracias por el
fuego' o 'Propuesta' traen a España su disco 'Presagios', con canciones
como 'Nalgas' o 'Balada para Mario Conde (obviamente otro M.C.) que se
estrenaban por aquí en el primer concierto de la gira.
Musicalmente equidistantes del Silvio más lírico, de los Maná
épicos y sobre todo del guatemalteco Ricardo Arjona, para el gusto
local pueden sonar algo melosos y comerciales, pero nadie les puede
negar rozar la perfección, en el encaje de las voces y en un sonido
impecablemente nítido. La peña cubana disfrutó hasta el éxtasis con
ellos y para los demás pudo suponer una conmoción entre la Cuba
imaginada y la verdadera, pero incluidos en la misma escudería que
Milanés o Chucho Valdés, con semejantes avales hay Buena Fé para rato.
Fuente: Ideal.es
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689