Esta pieza narrativa del poeta, novelista y etnólogo Miguel Barnet, que
vio la luz en 1966, es considerada entre las obras fundacionales de la
nueva concepción de la literatura testimonial que se abrió paso en las
letras hispánicas en la segunda mitad del siglo pasado.
El volumen contendrá el texto en español tal como apareció en la
edición original del Instituto de Etnología y Folclor, con una
introducción y prolijas anotaciones en inglés.
La introducción repasará la historia de la esclavitud en Cuba, el
cimarronaje y los aportes socioculturales de los esclavos a la
identidad insular, y recordará el encuentro providencial de Barnet con
Esteban Montejo, protagonista del libro y el proceso que medió entre el
registro de la memoria del entrevistado y la construcción definitiva
del texto literario.
Abundará también en la conexión de la literatura testimonial con la
Revolución cubana e incluirá una revisión de las voces de la crítica
desde su aparición hasta la actualidad.
La Manchester University Press publicará la obra en su serie Hispanics
Texts, distinguida por una larga tradición en la promoción
especializada de autores hispanos, desde Miguel de Unamuno y Federico
García Lorca a Gabriel García Márquez y Alfredo Bryce Echenique.
Esta edición crítica, primera que se realizará en el mundo sobre
Biografía de un cimarrón, está a cargo del doctor William Rowlandson,
uno de los más reputados especialistas en literatura española y
latinoamericana de la Universidad de Kent, en Canterbury.
Rowlandson es autor de una muy elogiada monografía sobre Paradiso, de
José Lezama Lima; del ensayo El viaje dentro del texto: la lectura de
Rulfo por Carlos Reygadas; y tradujo y anotó las ediciones críticas de
El coloquio de los perros, de Miguel de Cervantes, y de la novela La
hermana, de la malograda escritora argentina Paola Kaufmann (1969-2006).
Con anterioridad, Biografía había circulado comercialmente en
Inglaterra en volúmenes preparados por las editoriales Bodley Head y
Penguin Books.
Fuente: Cubaheadlines
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689