Éste sería el colofón del proceso de normalización de unas
relaciones tradicionalmente buenas entre México y Cuba pero que se
deterioraron hasta el punto de quiebra durante la anterior gestión de
Vicente Fox (200-2006), situación que el gobierno de Calderón puso
énfasis en superar desde el principio de su mandato.
La visita de
Pérez Roque a México supone además la réplica de la que hiciera en
marzo su homóloga mexicana, Patricia Espinosa, a La Habana. El jefe de
la diplomacia cubana debería haber cumplido su visita al país azteca a
mediados de septiembre, pero la devastación causada por los huracanes
"Gustav" e "Ike" en la isla obligaron al retraso hasta octubre de la
cita.
Durante su estancia en México, Pérez Roque firmará con
Espinosa el memorándum de entendimiento migratorio gestado en los
últimos meses y que, según trascendió en La Habana, cuenta con el
"acuerdo pleno" de ambas partes.
No se han desvelado aún
oficialmente detalles del documento, pero el embajador mexicano en La
Habana, Gabriel Jiménez Remus, afirmó la semana pasada que incluía un
acuerdo sobre el tema más espinoso de la relación migratoria: la
devolución de los cubanos procedentes de un tercer país, a los que La
Habana se negaba a recibir hasta ahora.
México ha ido recibiendo
con el paso de los años un cada vez mayor número de inmigrantes
ilegales cubanos. Mientras que en 2002 la cantidad de inmigrantes
cubanos detenidos en el país azteca fue de 254, en 2007 sumaban ya
1.359 y sólo hasta abril de este año sumaban casi mil, según cifras
oficiales.
Además de su encuentro con Espinosa, a Pérez Roque le
espera una intensa agenda en México, donde será recibido por Calderón
y, según se adelantó en La Habana, podría visitar también el Senado
mexicano, además de reunirse con los presidentes de los partidos
políticos.
La crisis entre México y Cuba, dos países que habían
tenido una histórica relación de amistad, estalló durante el gobierno
del presidente conservador Vicente Fox por desencuentros con el
entonces también mandatario cubano Fidel Castro que llevaron a la
retirada de los embajadores por tres meses.
La relación se
mantuvo tensa hasta que comenzaron a verse señales de acercamiento con
la llegada al poder Felipe Calderón, en diciembre de 2006.
En el
último año, Cuba y México llegaron a un acuerdo sobre la refinanciación
de la deuda de casi 500 millones de dólares de la isla, así como la
cooperación en materia de salud, entre otros proyectos conjuntos.
Fuente: Vanguardia
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689