El elenco del que sin duda supuso uno de los mayores éxitos internacionales de
la cinematografía cubana, Fresa y chocolate, repite quince años después con la
comedia El cuerno de la abundancia, que fue presentada anoche en la capital
grancanaria por su director, Juan Carlos Tabío, y dos de los actores, Jorge
Perugorría y Yoima González.
Esta coproducción hispano-cubana, que
cuenta también con la participación de Mirta Ibarra y Vladimir Cruz, relata la
historia de un pequeño pueblo de Cuba donde de repente descubren que los que se
apelliden Castiñeiras recibirán una jugosa herencia que unas monjas depositaron
en un banco inglés en el siglo XVIII.
La complicada economía de la Cuba
actual provoca que todos los Castiñeiras inicien urgentemente los trámites para
hacerse con su parte, pero ante los problemas que comienzan a surgir, un grupo
de vecinos, encabezados por Bernardito, papel que interpreta Perugorría, inician
una disparatada búsqueda del tesoro con la que Juan Carlos Tabío retrata la
situación actual del país.
"Hay muchas razones por las que estoy feliz de
trabajar en este proyecto, pero una de las más importantes es coincidir de nuevo
con Juan Carlos tras Lista de espera", explica Jorge Perugorría, que considera
El cuerno de la abundancia "una comedia inteligente y profunda, al más puro
estilo Tabío", a quien califica de "estupendo director de actores".
También se muestra encantada con El cuerno de la abundancia Yoima
Valdés, una de las actrices de la cinta que se enfrenta en esta película a un
papel intenso, "por absurdo", dice ella. "Queda de manifiesto con esta historia
que la vida continúa para los cubanos pese a la escasez y los problemas
diarios", explica esta intérprete nacida en Cuba pero criada en España.
Sobre
el acierto de reunir de nuevo al elenco de Fresa y chocolate en esta película,
Perugorría reconoce que aquella fue "una producción muy importante para nuestras
vidas y para el cine latinoamericano. Era inevitable el reencuentro",
añade.
El actor reconoce que Fresa... supuso un hito para el cine cubano
y despertó el interés internacional por su cine, algo que ha cambiado en los
últimos años.
"Es verdad que no se han hecho películas de gran
recaudación, pero en eso tiene que ver mucho también la crisis que sufre el
país". Perugorría, no obstante, ve un futuro alentador con los cineastas
independientes surgidos en los últimos años.
Fuente: La provincia.es. Diario de las Palmas
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689