La situación de las personas homosexuales en Cuba podría sufrir un
cambio radical si finalmente su nuevo Código de Familia legaliza las
uniones entre gays y lesbianas, tal y como se está discutiendo en la
actualidad. La noticia ha vuelto a saltar a los medios después
de que la pasada semana tuviera lugar en La Habana un interesante
debate, con motivo de la proyección de la película italiana “El padre
de las esposas” en el marco de un “Cine Club” sobre diversidad sexual
(se trata de una película que cuenta, en clave de comedia, la historia
de un padre de familia italiano, de mentalidad tradicional, cuya hija
se casa con una chica española). El debate se centró en los nuevos
modelos de familia y derivó hacia la posible legalización en Cuba de
las uniones homosexuales. Zulendrys Kindelán, asesora jurídica
del CENESEX (Centro Nacional de Educación Sexual, un organismo
oficial), quien respondió a las preguntas del público, centradas en las
particularidades del proceso de redacción y aprobación de la nueva ley,
que al parecer tendrá como resultado que las personas homosexuales que
así lo deseen podrán hacer reconocer sus uniones y acceder a los mismos
beneficios legales que los matrimonios entre heterosexuales. El
cambio legal supondría la equiparación entre las uniones homosexuales y
las heterosexuales, aunque no el uso del término “matrimonio”. Ya
Mariela Castro, directora del CENESEX, advirtió en su momento que para
que esto fuera posible sería necesario proceder antes a una
modificación de la propia Constitución cubana, que expresamente recoge
que “matrimonio es la unión voluntariamente concertada de un hombre y
una mujer con aptitud legal para ello, a fin de hacer vida en común”,
aunque llegó a afirmar que “esa propuesta se hará en el momento
oportuno”. Al parecer, durante el debate de la semana pasada
también se abordó la necesidad de incorporar la discriminación por
orientación sexual o por identidad de género al cuerpo de leyes penales
cubanas.Fuente: SentidoG.com
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689