Con una velada cultural en el salón de actos de la Oficina Administradora de
Comunidades Gallegas de La Habana, las sociedades Pontedeume y su Partido
Judicial, San Claudio y Ferrol y su Comarca celebraron el Día de la Hispanidad
con la presencia de más de un centenar de asistentes en representación de las
tres entidades.
Con las palabras de bienvenida pronunciadas por José Borges López, presidente
de Pontedeume y su Partido Judicial, dio inicio la actividad artística con la
interpretación por Manuel Currás de varias de las gustadas piezas musicales de
su repertorio que le fueron solicitadas, como ‘Granada’, ‘Perfidia’, ‘Noche de
ronda’ y ‘Unha noite na eira do trigo’.
También participó Evelyn Cid, presidenta de las Secciones Juveniles de Ferrol
y su Comarca y de Unión Orensana, que interpretó acompañándose de pandereta ‘Vai
dando a volta’ y ‘Cantar por no chorar’.
Felipe Cid Domínguez, vicepresidente del Centro Unión Orensana de La Habana y
responsable de cultura de Ferrol y su Comarca, impartió una conferencia sobre el
Día de la Hispanidad en la cual hizo referencia a las distintas instituciones
fundadas en Cuba por los españoles durante el siglo XVIII como ‘El Papel
Periódico de La Habana’ (1722), la primera universidad (1728), la Sociedad
Económica de Amigos del País (1793) y otras, y su influencia en la forja de la
nacionalidad de los cubanos y posteriormente en el crisol de la nación con la
participación de españoles en las filas del Ejército Libertador Cubano. Asimismo
se refirió al papel jugado por las Sociedades Regionales Españolas a partir del
siglo XIX .en la sociedad colonial y posteriormente en la República.
Al finalizar su disertación leyó algunos párrafos del discurso pronunciado
por el apóstol de la independencia y héroe nacional cubano, José Martí, en Tampa
(Florida) el 26 de noviembre de 1891 cuando se econtraba en los EEUU en los
preparativos de lo que denominó ‘la guerra necesaria’ y que comenzó en Cuba
cuatro años después en 1895.
“¿Al español en Cuba habremos de temer? ….¿Al español llano que ama la
libertad como la amamos nosotros y que busca con nosotros una patria en la
justicia, superior al apego a una patria incapaz e injusta, al español que
padece, junto a su mujer cubana, el desamparo irremediable y el mísero porvenir
de los hijos que le nacieron con el estigma de hambre y persecución, con el
decreto de destierro en su propio país, con la sentencia de muerte en vida con
que vienen al mundo los cubanos? ¿Temer al español liberal y bueno, a mi padre
valenciano, a mi fiador montañés, al gaditano que me velaba el sueño febril, al
catalán que juraba y votaba porque no quería el criollo huir con sus vestidos,
al malagueño que saca en sus espaldas del hospital al cubano impotente, al
gallego que muere en la nieve extranjera, al volver de dejar el pan del mes en
la casa del general en jefe de la guerra cubana? ¡Por la libertad del hombre se
pelea en Cuba, y hay muchos españoles que aman la libertad¡ ¡A estos españoles
los atacarán otros: Yo los ampararé toda mi vida! A los que no saben que esos
españoles son otros tantos cubanos les decimos: !Mienten!”.
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689