| 26/10/2008 - 1:10pm (GMT-4)
Este artículo es de hace 12 años
El Día Internacional del Creole fue celebrado por integrantes de la
comunidad de haitianos y sus descendientes en Cuba con un intercambio
sobre el tema en la Casa de Cultura del municipio Cotorro. El 28 de octubre fue declarado Dìa Internacional del Creole desde el
1979 en las Islas Seychelles. En Cuba se comenzó a celebrar por los
haitianos y sus descendientes desde el 1996. Los integrantes de esta etnia en el territorio nacional realizaron
un recuento de los esfuerzos que por años se ha desarrollado en el país
por preservar la lengua y mantenerla entre las nuevas generaciones de
cubanos descendientes de haitianos y otros componentes de la sociedad. Lo que se conoce hoy día bajo el término de lengua creole transitó
las fases de desarrollo de la trata negrera, esclavista, como medio de
comunicación entre los marineros, los traficantes europeos y los negros
africanos de distintas etnias convertidos en esclavos. La primera gramática Kreyol se publicó en 1770, en Copenhague, por
J.M.Manens, con los sistemas de símbolos, signos, dibujos y sonidos
para expresar los pensamientos en esta lengua. El creole se insertó en Cuba como una forma alternativa de
comunicación por las oleadas de franceses y las dotaciones de esclavos
y otros, que trasladaron junto a ellos huyendo de los embates de la
Revolución Haitiana en el periodo de 1791 a 1804. Además de las provincias orientales, el creole está muy difundido en
Camaguey y Ciego de Avila, en menor medida en Ciudad de la Habana y
demás provincias, según la presencia de haitianos y sus descendientes. Fuente: CNCTV Granma
Este artículo es de hace 12 años
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora