Las posibilidades infinitas para estudiar danza clásica en Cuba
quedaron reflejadas en el desfile de alumnos de todos los niveles de la
enseñanza en la apertura del 21 Festival Internacional de Ballet de La
Habana, que contó con la presencia del General de Ejército Raúl Castro,
Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. El
Ministro de Cultura, Abel Prieto, informó que daría lectura a una carta
del compañero Fidel dedicada a Alicia Alonso, en la cual expresa: “tu
mérito es muy grande. Alcanzaste los más altos laureles del mundo antes
del triunfo de la Revolución. Solo excepcionalmente alguien puede
realizar esa proeza.Hoy el ballet y muchas actividades de la cultura se
han masificado. Aquella fue como la mano de seda que despertó el genio dormido en el fondo del alma de nuestro pueblo”.
Las palabras centrales fueron pronunciadas por el Ministro de Cultura,
Abel Prieto, quien definió a la compañía como “un símbolo de la más
pura raigal y de insaciable vocación de universalidad y de esa
dialéctica martiana y fidelista donde dialogan y se juntan la patria y
la humanidad”. En ese contexto fueron presentadas imágenes
fílmicas sobre la trayectoria de la compañía a lo largo de sus 60 años
de historia; el estreno en Cuba de la coreografía de Alicia A la caída
de la tarde, breve pero trabajada como una joya, con una solución muy
original; y la puesta de Tema y variaciones, de George Balanchine,
título estructurado por pasajes característicos del estilo de este
maestro que otorgaba una gran fuerza a la expresión corporal como parte
del hecho dancístico. Esta premisa fue aplicada con
exactitud y arte supremo por las tres parejas protagónicas, los
solistas y el cuerpo de baile, en esta gala para recordar acogida por
la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana.
Fuente: Tribuna de La Habana
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689