| 29/10/2008 - 11:15am (GMT-4)
El encuentro tiene como objetivo principal abordar temas como el
proceso de integración latinoamericana, el Papel del Estado y el
financiamiento público, la Eficiencia económica en Salud y la
Planificación y utilización de los recursos, entre otros. Al evento asisten alrededor de 300 delegados de 13 países entre los que
se encuentran profesionales, técnicos y personal relacionados con el
tema. Al referirse a la importancia del congreso el ministro cubano declaró a
la AIN que la economía es relevante en el sector porque disminuir los
gastos sin afectar la calidad del servicio contribuiría más a la
economía del país. Cómo se reducen los gastos sin afectar la calidad del trabajo de la
salud pública, para eso se necesita un índice de costos bien
controlados y analizados, concluyó. Esta cita, que se extenderá hasta el próximo viernes 31, es auspiciada
por la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba, la Organización
Panamericana de la Salud y la Asociación de Economía de la Salud de
Brasil, Argentina, Chile y Uruguay. Fuente: Cubaheadlines