|
31/10/2008 - 1:51pm (GMT-4)
Una asociación que agrupe a los graduados de la Escuela
Latinoamericana de Medicina (ELAM) será constituida durante su I
Congreso Internacional que comenzó en la tarde de este jueves en el
Palacio de las Convenciones de La Habana y concluirá el 4 de noviembre.
Unos
500 jóvenes galenos de más de 20 países formados en esa escuela
participan en el evento y darán vida a esta iniciativa, que facilitará
la implementación del llamado Observatorio de la ELAM, sistema
destinado a darle seguimiento al proyecto.
También servirá para medir sus resultados y el impacto de su
desempeño profesional en los diferentes países y coadyuvará a
desarrollar los vínculos de esa Universidad con otras, con
instituciones médicas y científicas y a estrechar los lazos de
hermandad y solidaridad que unen a los pueblos.
Lo anterior lo dio a conocer el doctor Juan Carrizo Estévez, rector
de esa prestigiosa institución, quien recordó con emoción aquel 21 de
noviembre de 1998, cuando el Comandante en Jefe Fidel Castro en la
clausura del duodécimo Fórum de Ciencia y Técnica, proclamó para Cuba y
para el mundo la creación de esta importante escuela.
Argumentó que aquellos sueños son hoy realidad y los resultados de
este proyecto son más de 6 250 médicos egresados de las primeras cuatro
graduaciones. "El próximo año —su décimo aniversario— sobrepasaremos
los 7 500 egresados. De ellos, más de 1 700 se encuentran en Cuba
cursando una especialidad, insertados en las áreas docentes
asistenciales donde al mismo tiempo que se forman realizan una labor
con dedicación y calidad que aprecia y agradece nuestro pueblo".
Carrizo resaltó que los graduados regresaron a sus lugares de origen
"y ese es uno de los grandes logros de este proyecto", expresó.
Al intervenir en el acto inaugural, el doctor José Miyar Barrueco,
secretario del Consejo de Estado, catalogó a estos galenos como tesoros
que hoy tiene nuestra América, como médicos sensibles al dolor humano.
Fuente: CubaSi