"Nuestros especialistas están estudiando la posibilidad de arrendar una parte
de los canales que se van a crear para el tráfico internacional", declaró
Schegoliev en la rueda de prensa que cerró su visita a Cuba.
Un cable submarino principal unirá Cuba y Venezuela con una capacidad de 640
gigabytes, otro enlazará a la isla con Jamaica y hay perspectivas de ampliar las
conexiones a más países, como Nicaragua y Haití.
El ministro ruso firmó hoy en La Habana un memorando de entendimiento y
colaboración para las inversiones en tecnología de la información y
comunicaciones con su homólogo cubano del sector, Ramiro Valdés.
El memorando incluye intercambio y cooperación en tecnologías de la
información, proyectos conjuntos de investigación y colaboración en la enseñanza
a distancia.
Sobre el sistema global ruso de navegación por satélite GLONASS, Schegoliev
dijo que Rusia ofreció a Cuba facilitar su acceso a los servicios de 24
satélites que se espera estén en órbita desde finales de 2009.
"Si ellos llegan a ver que el uso de este sistema le abre a la economía de su
país nuevas oportunidades, estamos dispuestos a colaborar", añadió.
Fuente: Soitu.es
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689