La tercera visita a Cuba como presidente de Luiz Inácio Lula da
Silva concluyó ayer con un saldo más que positivo: consiguió que la primera
salida internacional de su anfitrión, Raúl Castro, sea a Brasil, ambos
inauguraron la sede habanera de la Agencia Promoción de Exportaciones e
Inversiones de Brasil y fueron testigos de la firma del acuerdo que permitirá a
la petrolera estatal Petrobras la exploración de yacimientos de crudo en Cuba.
El objetivo oficial de la breve visita era expresar la solidaridad
del «Gobierno y el pueblo hermano» brasileño por los daños causados por los
huracanes 'Gustav' e 'Ike' -cifrados oficialmente en unos 3.900 millones de
euros- y ratificar los excelentes vínculos políticos y económicos entre ambos
países.
Nada más llegar el jueves por la tarde a La Habana, Lula fue
recibido por el presidente Castro. El gobernante brasileño reiteró al mandatario
cubano la invitación para participar en la Cumbre de América Latina y el Caribe
Sobre Integración y Desarrollo, que se celebrará en Salvador de Bahía el 16 y 17
de diciembre. Raúl Castro aceptó acudir a la que será su primera cita
internacional desde que asumió la presidencia temporal del país en 2006 al
sustituir a su hermano Fidel. En esa reunión estarán, aseguró Lula- «apenas los
países de América Latina y del Caribe, sin interferencias de ningún otro
continente y de ninguna otra gran potencia».
Reunión con Fidel
En el viaje anterior a Cuba del presidente brasileño, hace nueve
meses, el convaleciente Comandante, de 82 años, le recibió en su retiro. Ayer
también mantuvieron un encuentro durante cerca de dos horas. Lo que quedó
pactado y rubricado fue la entrada de la petrolera estatal brasileña Petrobras
en el negocio de la exploración de crudo en la isla. Con ella serán siete las
firmas extranjeras -entre ellas la española Repsol- que buscan petróleo en
algunas de las 59 cotas de la Zona Económica Exclusiva cubana (ZEE) en el golfo
de México.
Petrobras adquirió a la empresa cubana de petróleo Cupet los
derechos de exploración por siete años en la zona 37, con una inversión inicial
de 6,3 millones de euros. De hallar crudo, la producción industrial se
extendería por veinticinco años, aunque el contrato se puede revisar entre los
dieciocho y veinticuatro meses.
Lula afirmó que si «existe la posibilidad de que haya petróleo en
Cuba, despreocúpate Raúl, podrá estar a 500 metros de profundidad, a 700, a
1.000, a 3.000, a 7.000 metros... vamos a encontrarlo». Castro alegó que si «en
la parte que le tocó a Estados Unidos hay petróleo, en la de México igualmente.
Dios no puede ser tan injusto para que a nosotros no nos tocara
nada».
Fuente: El Correo Digital
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689