A partir del 27 de diciembre próximo, los nietos de españoles podrán
tramitar la ciudadanía, sin distinción de edad o sexo, siempre y cuando
lo hayan hecho también sus padres, independientemente del lugar en el
que hayan nacido.
Así será luego que ayer el Consejo de
Ministros de España reglamentara la ley que propulsa la nacionalización
de nietos de españoles que fuera aprobada el 27 de diciembre de 2007.
Según indicó el coordinador del Movimiento Argentinos en el
Exterior,
El Consejo de Ministros aprobó ayer la
reglamentación de la legislación que concede la nacionalidad a los
nietos de españoles. Según explicó Lois Pérez Leira,
coordinador del Movimiento Argentinos en el Exterior, “es fundamental
que ahora lo hagan para que luego la puedan pedir sus hijos como nietos
de españoles”. La medida apunta a 1,5 M de nietos de españoles, 600 mil
de los cuales se encuentran en la Argentina.
Según informó, los
consulados tendrán disponibles en páginas web los formularios a llenar
y no será necesaria la contratación de intermediarios. Antes de que se
inicie la posibilidad de hacer el trámite, se aconseja solicitar la
partida de nacimiento del padre o madre españoles nacidos en Argentina, que se puede hacer mediante la página web del Ministerio de
Justicia de España. También la partida de nacimiento argentina,
certificada por la llamada “Apostilla de La Haya”, que en el país se
obtiene sin mayores dificultades.
Reivindicación histórica
El
Gobierno Español concederá la ciudadanía de ese país a hijos y nietos
de exiliados por la Guerra Civil en el período que va del 17 de julio
de 1936 y el 31 de diciembre de 1955.
Además de los que
tuvieron que emigrar en esa fecha por razones políticas, serán
beneficiados con esa medida los que tuvieron que hacerlo por cuestiones
económicas.
El anuncio, de acuerdo con lo informado por la
vicepresidenta del Gobierno de España María Teresa Fernández de la
Vega, se hará en forma “paulatina”, mientras que admitió que en la
administración del país europeo ya se maneja una cifra que cuantifica
los posibles solicitantes.
El decreto se llevó a cabo en el
marco de la llamada “Ley de Memorio Histórica”, que intenta revalorizar
el papel de brigadistas y republicanos, derrotados por los franquistas
durante la guerra civil de España.
Otra de los decretos
aprobados se relaciona con la exhumación de víctimas de la Guerra Civil
y el franquismo, y la creación de una comisión técnica para considerar
qué símbolos de la dictadura encabezada por el General Francisco Franco
permanecerán en los edificios públicos.
Fuente: InfoBae.com
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689