El compromiso social de las misiones médicas cubanas y la formación
humanista de sus profesionales fueron destacadas este martes en La
Habana por protagonistas de la gesta internacionalistas desplegada por
la Isla. Un millar de estudiantes, galenos y periodistas celebran en
dicha capital, el aniversario 45 del inicio de las labores de esos
grupos en países necesitados, y los 10 años del llamado Programa
Integral de Salud (PIS).
Durante varias jornadas, el capitalino
Palacio de Convenciones ha acogido sesiones sobre los resultados y la
proyección futura de ese proyecto solidario, iniciado tras el azote del
huracán Mitch en Honduras, en 1998.
A su vez, unos 800
estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM)
ratificaron su compromiso humanista de llevar la salud a los eternos
marginados en otras sociedades.
Patrick Dely, haitiano graduado
en Cuba, agradeció en nombre de sus compañeros el altruismo del sistema
cubano de salud y su solidaridad, que persiste a pesar de a guerra
económica de Estados Unidos.
Denunció cómo ciertos sectores
reacios al cambio obstaculizan y sabotean en Haití la labor de los
médicos formados en Cuba, pero estos insisten en sus numerosos
proyectos sociales.
Entre ellos sobresale uno impulsado en
Honduras por el llamado Contingente de batas blancas egresados de la
Escuela Latinoamericana de Medicina en la mayor de las Antillas, que
rescató a la comunidad indígena taguanca, en peligro de extinción.
El
hondureño Luther Castillo fue ovacionado por su carismática y sentida
defensa de los ideales promovidos por el sistema cubano de salud y sus
egresados.
Tania Pérez, funcionaria del Ministerio de Relaciones
Exteriores, informó que desde 1963 unos 185 mil profesionales y
técnicos de la salud de Cuba han prestado servicios en 103 países.
Agregó
que más de cuatro mil 500 colaboradores médicos trabajan en comunidades
de 12 naciones latinoamericanas, 22 africanas, tres asiáticas y una
europea (Ucrania).
Imágenes de la labor de los galenos cubanos
en Gambia, Zimbabwe, Venezuela y Argelia fueron presenciadas por los
más de mil delegados, entre graduados de la ELAM, cooperantes
internacionalistas de la salud y periodistas cubanos presentes en la
cita.
Fuente: Cubavision
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689