Empresarios estadounidenses expresaron en La Habana su deseo de que
tras las elecciones en Estados Unidos, ganadas por el demócrata Barack
Obama, se inicie un proceso de levantamiento del embargo pues existe un
movimiento favorable en el Congreso.
"Hay una gran hipocresía", señaló el comisario adjunto de
Agricultura del Estado de Georgia (EEUU, sureste), Terry Coleman, al
destacar que Washington impide a sus empresarios comerciar con Cuba,
pero lo hace con China y otros países comunistas.
Coleman, quien forma parte de un grupo de 232 empresarios que
participa en la XXVI Feria Internacional de La Habana (FIHAV-2008),
añadió que "hay un movimiento muy fuerte dentro del Congreso en favor
de levantar el embargo" que rige contra Cuba desde hace 46 años.
El consejero de la Federación Americana de Productores de Arroz,
Marvin Lehrer, explicó por su parte que Cuba sería "un mercado natural"
para los estadounidenses, pero añadió que, debido al embargo, la isla
compró en 2007 a Vietnam 400.000 toneladas del cereal.
Durante su campaña electoral, Obama se declaró partidario de
dialogar con el gobierno del presidente Raúl Castro y prometió eliminar
las restricciones a viajes y remesas de cubanos residentes en Estados
Unidos hacia la isla, que la administración de George W. Bush aprobó en
2004 para endurecer el embargo.
Pese al embargo, unas 40 compañías agropecuarias y de la industria
alimentaria de Estados Unidos exponen sus productos en la FIHAV, que
compra alimentos a Estados Unidos desde 2001, en virtud de una enmienda
aprobada por Washington en 2000.
Cuba importó alimentos por 1.600 millones de dólares en 2007 -este
año lo hará por 2.500- de los cuales 600 millones fueron a empresas
estadounidenses, según Pedro Alvarez, presidente de la empresa estatal
Alimport, que ostenta el monopolio sobre esas compras.
Fuente: El Universo.com
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689