El huracán Paloma se debilitó a su paso
por la provincia de Camagüey, y ha pasado a ser una amplia zona de
bajas presiones, informó hoy el Instituto de Meteorología (INSMET). Los fuertes vientos presentes a niveles de los 10-12
kilómetros de altura destruyeron en pocas horas la estructura vertical
del sistema, a lo que se sumó la acción propia de su paso sobre tierra,
agrega el más reciente reporte ofrecido por el INSMET. La red de observaciones terrestres y la información de radar
y satélite destacan que solo quedan nubes medias y bajas las cuales
provocan lluvias ligeras sobre zonas de la región oriental del país,
las que pueden persistir durante gran parte de hoy domingo. Aunque los remanentes de Paloma salgan al mar hacia las
Bahamas, las condiciones ya descritas no permitirán una regeneración
del sistema. El INSMET indica que se mantendrán las marejadas en la costa
sur de la Isla desde Camagüey hasta Guantánamo, las que irán
disminuyendo gradualmente a lo largo del día. Paloma tocó tierra a las 19:25 hora local del sábado por la
localidad de Santa Cruz del Sur, provincia de Camagüey, a unos 600
kilómetros al sureste de La Habana. En ese momento, el meteoro tenía
fuerza tres en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco, y sus
vientos sostenidos eran de 195 kilómetros por hora. En la actual temporada ciclónica del Atlántico, que comenzó
el 1 de junio y acabará el 30 de noviembre, se han formado 16 tormentas
tropicales, de las cuales ocho ascendieron a huracanes, incluyendo el
disuelto Paloma. Cuba ha sido afectada por la tormenta tropical Fay, y los
huracanes Hanna, Gustav e Ike, estos dos últimos con solo nueve días de
diferencia, devastaron gran parte de la nación.
Fuente: Prensa Latina
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689