Rusia otorgó un crédito de 20 millones de dólares a Cuba como parte
de una decena de acuerdos sobre petróleo, minas y transporte, firmados
por el viceprimer ministro ruso, Igor Sechin, quien se reunió con el
presidente Raúl Castro en un viaje relámpago que concluyó este domingo.
El
crédito estatal está destinado a la compra de equipos en Rusia,
heredera de la antigua Unión Soviética, de la que Cuba posee aún mucha
tecnología resultado de 30 años (1960-90) de estrecha alianza,
informaron medios locales.
Los otros acuerdos, firmados por
Sechin y el vicepresidente Ricardo Cabrisas, están referidos a la
compra de partes y piezas de autos a AVTOVAZ, el ensamblaje en la isla
de camiones Kamaz, cooperación en las industrias petrolera y de níquel,
así como para el suministro de trigo ruso a Cuba.
"Los trabajos
avanzan en la dirección acordada y estamos totalmente convencidos de
que con los esfuerzos que realizamos en profundización de la
cooperación económica bilateral, tendremos el resultado que ambas
partes aspiramos", dijo Cabrisas.
Sechin aseguró que existe una
"posición muy constructiva y de conjunto podemos alcanzar buenos
resultados". "Esperamos lograr ampliar otras esferas de la cooperación
y dar un impulso necesario para el desarrollo ulterior de otros
proyectos", precisó.
El viceprimer ministro ruso encabezó una
nutrida delegación oficial y de unos 60 empresarios, que se reunieron
con sus contrapartes cubanas para identificar intereses y posibles
áreas de comercio y cooperación.
Tras la firma de los acuerdos,
Sechin fue recibido por el presidente cubano en el Palacio de la
Revolución, en un ambiente muy distendido, según imágenes de la
televisión.
"Durante la conversación se abordaron asuntos de
interés bilateral concernientes a la marcha de la cooperación en los
diferentes sectores, así como de la actual situación internacional,
caracterizada por una profunda crisis financiera", dijo una nota
oficial.
El mandatario cubano "reiteró el agradecimiento por la
voluntad política y solidaria manifestada por el Gobierno y pueblo
rusos de brindar una contribución material para restañar los cuantiosos
daños ocasionados por los huracanes Gustav e Ike", que azotaron la isla
hace dos meses.
Con esta tercera visita a Cuba, Sechin culminó
una gira estratégica por Venezuela y Nicaragua, donde asistió con el
presidente Hugo Chávez a una perforación petrolera conjunta en el mar.
"Nuestro
trabajo ha sido satisfactorio en Venezuela", dijo Sechin en La Habana,
y calificó la perforación petrolera de "un acontecimiento muy bueno".
"Pensamos que con la misma efectividad trabajaremos en Cuba", agregó.
Sechin
preparó en Venezuela la visita que realizará el presidente Dimitri
Medvedev, el 26 de noviembre. No trascendió si la gira incluirá a Cuba.
Con
un intercambio comercial que alcanzó 363 millones de dólares en 2007,
Cuba tiene como su décimo socio comercial a Rusia, país que busca
recolocarse en la isla y en América Latina, según han manifestado sus
dirigentes.
Tras la desaparición de la Unión Soviética, sobrevino
una década de distanciamiento entre Rusia y Cuba, que fue superada con
la visita del presidente Vladimir Putin en 2000.
Pero el cierre
de la base de espionaje de Lourdes en 2001, por decisión unilateral de
Putin en 2001, provocó un nuevo alejamiento, que duró hasta 2007.
La
visita de Sechin a Cuba coincide con la estancia del canciller Felipe
Pérez Roque en Moscú, mientras que la radio local anunció el viaje esta
semana del ministro de Turismo, Manuel Marrero.
Fuente: AFP
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689