Ayudar al conocimiento y expansión de ese sistema operativo fue el
principal resultado del Festival de Software Libre del Programa de los
Joven Club de Computación, que tuvo lugar en Cienfuegos.
Cuánto se precisa ganar en materia de divulgación para
lograr expandir el sistema operativo Linux, pues subiste un alto grado
de desconocimiento, resultó el saldo esencial del Festival de Software
Libre del Programa de los Joven Club de Computación, que sesionó aquí.
El evento, que saludó el aniversario 50 del triunfo de la Revolución, y
ratificó que la juventud cubana será fiel a ella siempre, se realizó en
Cienfuegos como premio al sostenido avance en la materia durante los
últimos años, lo cual posibilitó que varias empresas e instituciones
migraran hacia Linux.
En el Festival fueron dictadas varias conferencias sobre las
principales distribuciones, herramientas y ventajas de dicho sistema,
caracterizado por su flexibilidad, y del que cada entidad puede tomar
el núcleo para luego hacer su propia versión operativa.
Dania Pérez Antero, directora del Palacio de Computación de Cienfuegos,
explicó a JR que el evento fortaleció los conocimientos alrededor del
tema.
El presidente del Grupo de Software Libre de Cienfuegos, Alexei
Seisdedo, explicó que las principales ventajas de desplazarse a ese
sistema son la independencia tecnológica que brinda, así como el grado
de seguridad y fiabilidad que pueden alcanzarse tras asumirlo.
Agregó que es cada vez mayor el número de organismos que deciden migrar
hacia este, y mencionó algunos del territorio: ETECSA; Asamblea del
Poder Popular de Aguada; Joven Club de Cumanayagua y Caunao; Instituto
Politécnico de Ciencias Informáticas José Gregorio Martínez y
Universidad Carlos Rafael Rodríguez, entre otros.
Los ponentes subrayaron que adscribirse a Linux propicia, sobre todo, la descolonización en el plano tecnológico.
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689