|
14/11/2008 - 7:01am (GMT-4)
El evento se desarrollará del 2 al 12 de diciembre y de
los 500 pautados habrá unos 114 filmes en competición, informó el jueves el
director del evento, Iván Giroud.
Inicialmente se inscribieron 1.360 filmes para ser proyectados en la isla
donde en cada edición se congrega lo más granado de los creadores y aficionados
del séptimo arte continental.
En las diversas categorías competitivas hay 20 películas anotadas para el
apartado de largometrajes de ficción, el más importante junto al de opera prima,
que este año tiene 22 concursantes.
"Va a ser un festival que tiene por suerte (detrás) un año extraordinario de
cine latinoamericano", señaló Giroud.
Mediometrajes, cortos, animaciones, documentales y carteles también lucharán
por ganar sus respectivos "Corales", como se denomina a los premios otorgados
por el evento.
Entre los invitados especiales estará la actriz británica Vanessa Redgrave,
quien asistirá a presentar su más reciente producción "La Fiebre" a la sazón
dirigida por su hijo Carlo Gabriel Nero.
Otro momento importante será la proyección de las dos partes de la película
"Che" de Steven Soderbergh sobre el famoso guerrillero cubano-americano y no se
descarta la presencia de algunos de sus protagónicos o creadores, dijo
Giroud.
Además habrá gala para "Ceguera", la película del brasileño Fernando Mirelles
basado en una obra del premio Nobel de Literatura José Saramago
y "Aniceto" del argentino Leonardo Favio.
El festival cumplirá este año sus tres décadas de vida, lo que lo convierte
en uno de los más longevos del mundo y en pionero de otros que se realizan en el
continente, recordó el funcionario al hacer un balance de los logros de este
encuentro anual y los retos que tiene por delante.
"El festival ha tenido una resistencia por que tiene una identidad... no se
desdibuja", comentó Giroud. Indicó que a lo largo de estos años cambió tanto la
forma de hacer cine, como de verlo, pero el foro no perdió jamás su espíritu
popular que alegra en cada edición las calles de la ciudad.
En cuanto a lo que le falta, el director aseguró que con "más dinero" podría
hacerse mucho más, pero que aún así venir a La Habana continúa siendo una "meta"
para los cineastas latinoamericanos.
Este año además se incluyó un ciclo de cine africano y otro de fantástico y
de terror, dos géneros que se vienen desarrollando en la región.
Junto a ellos irán algunos ya tradicionales como muestras de filmes
experimentales estadounidenses, alemanes, españoles, franceses o italiano.
La ocasión también se prestará para el brasileño Eduardo Coutinho y el
británico Mike Leigh, quien también estará presente en La Habana.
Fuente: AP