|
25/11/2008 - 4:46pm (GMT-4)
Un total de 27 jóvenes músicos, ocho en la categoría de composición y
19 en interpretación, concursarán en la XI edición del Concurso
Internacional Jojazz 2008, que comenzará el viernes próximo en La
Habana.
Los noveles jazzistas, provenientes de las provincias
de Ciudad de La Habana, Las Tunas, Santa Clara, Camagüey y Santiago de
Cuba se presentarán en diversas especialidades como flauta, vibráfono,
guitarra, guitarra eléctrica, clarinete y piano.
En conferencia
de prensa Alexis Vázquez, vicepresidente del Instituto Cubano de la
Música, elogió los resultados del Concurso desde su creación, dijo que
ha logrado reunir una gran familia de graduados y estudiantes junto a
personalidades del género en Cuba.
Agregó que ha propiciado la
promoción de una obra de composición extraordinaria y la conservación
de un patrimonio sonoro invaluable con la ayuda de la disquera Colibrí
y enfatizó en el papel crucial del evento en la divulgación y apoyo a
una vanguardia pianística, que ya cuenta con más de 20 jóvenes talentos
en el país.
El virtuoso jazzista Bobby Carcassés, a quien está
dedicada la presente edición, aseveró que la idea de generar un
festival para jóvenes es una ratificación del emblemático Jazz Plaza y
una respuesta a la riqueza musical de la Isla.
Las sedes de la
cita, que se extenderá hasta el 30 de noviembre, serán el Conservatorio
Amadeo Roldán, La Madriguera y el Teatro Mella, donde se realizarán las
galas de inauguración y clausura y un gran concierto de la Jazz Band de
Cuba, dirigida por el maestro Joaquín Betancourt.
El certamen
contará con un espacio teórico de clases magistrales a cargo de los
maestros Bobby Carcassés, Jorge Reyes y Orlando Sánchez (Cubajazz) y
las Gran Jam Session se realizarán en los Jardines del Teatro Mella.
Desde
su fundación, el Jojazz ha revelado a numerosos artistas noveles,
muchos de los cuales han tenido la oportunidad de grabar su primer
fonograma gracias al Concurso, entre ellos se destacan los pianistas
Dayramir González, Harold López-Nussa y Alejandro Vargas.
Fuente: CubaSi