| 27/11/2008 - 2:05pm (GMT-4)
Dos cardenales, varios obispos latinoamericanos y autoridades del
gobierno de Cuba estarán entre las 20.000 personas que el
sábado asistirán en la ciudad de Camagüey a la primera misa de
beatificación en Cuba. El padre José Olallo (1820-89) será el
segundo beato cubano, pero el primero consagrado en la isla, un hito de
la Iglesia Católica en Cuba, que actualmente pasa por una etapa de
diálogo con el gobierno, aunque aún reclama más apertura. La misa
campal se celebrará en la Plaza de la Iglesia de la Virgen de la
Caridad, en Camagüey, encabezada por el cardenal José Saraiva, Prefecto
de la Congregación para las causas de los santos y el cardenal cubano
Jaime Ortega, dijeron a AFP fuentes eclesiales. Varios obispos de
América Latina estarán presentes y según las previsiones de seguridad
anunciadas a la prensa, se espera una alta representación de
funcionarios del Gobierno y el Partido Comunista. La misa, que
realizará a las 08H00 locales (13H00 GMT), será transmitida en diferido
por la televisión estatal, según un anuncio de la prensa local,
confirmado por la Iglesia. "Olallo tenía que ser reconocido
porque Cuba lo necesita. Cuba merece un santo. Creo que Olallo es un
signo para este país", declaró el sacerdote Félix Lizaso, postulador
general de la orden Hospitalaria de San Juan de Dios, a la que
pertenecía Olallo. Hace un año, el agustino nacido en Cuba José
López fue beatificado en España, donde vivió casi toda su vida, y
fusilado en 1936, durante la Guerra Civil española. Olallo, quien
siempre permaneció en Cuba, no acató las leyes españolas que en 1835
obligaron a las órdenes religiosas a salir de su territorio o a
renunciar a los compromisos contraídos, y se quedó como único miembro
de la orden de hospitalarios en Cuba. Fue también quien el 12 de
mayo de 1873 desafió la ira de los soldados españoles al recoger del
piso el ensangrentado y sucio cadáver del héroe independentista Ignacio
Agramonte para limpiarlo con su propio pañuelo. En la plaza
también estará la niña Daniela Cabrera (11 años), que según decretó un
tribunal eclesial, su curación se debió a un "milagro" de Dios por
intercesión del padre Olallo. En septiembre de 1999, la menor fue
desahuciada por los médicos debido a un diagnóstico de "Linfoma no
Hodgkin, tipo Burkitt, estadio III", el cual le afectaba muchos
órganos, incluido el riñón. Lizaso señaló que el tribunal
católico, auxiliado por una comisión médica y de consultores teólogos,
determinó que Olallo y Dios escucharon los ruegos del padre de la niña
y obraron en consecuencia. La Conferencia de Obispos Católicos,
presidida por el arzobispo de Camagüey, Juan García -que presidió el
tribunal católico-, emitió un mensaje que fue leído el fin de semana en
los templos, y en el que llamó a las autoridades a "promover el bien
común" con espíritu de justicia, para que en la isla prime la
"convivencia fraterna". "¡Que el ejemplo de caridad paciente y
heroica del Padre Olallo nos ayude a todos, pero de manera especial a
aquellos que tienen el delicado servicio de promover el bien común para
que lo hagan con espíritu de justicia favoreciendo así la convivencia
fraterna entre todos los cubanos!", subrayó. Las relaciones entre
la Iglesia Católica y el Gobierno comunista han sido ondulantes en 50
años, con agudas crisis de enfrentamiento y períodos de cohabitación
como el actual, que inició con la visita del Papa Juan Pablo II en
enero de 1998 y se afianzó con la del secretario de Estado, cardenal
Tarcisio Bertone, en febrero pasado. Fuente: AFP
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora