| 28/11/2008 - 4:12pm (GMT-4)
La afición cubana desata el día 25 sus emociones ante el inminente
inicio de la XLVIII Serie Nacional de Béisbol, su deporte nacional, que
tendrá como incentivo el II Clásico Mundial. El torneo de la
isla arrancará el 29 de este mes, a las 20:00 horas locales, con el
partido entre Santiago de Cuba y Pinar del Río "monarca y subtitular
del pasado campeonato" en el estadio Guillermón Moncada de la oriental
provincia de Santiago de Cuba. Las acciones para los otros 14
equipos (de 27 jugadores cada uno) comenzarán el 2 de diciembre, con
partidos de martes a sábado a partir de las 20:00 horas y los domingos
desde las 14:00 horas en los principales estadios de las 14 provincias
del país. Programada hasta junio de 2009, la justa tendrá
entre sus novedades la eliminación de los grupos en el habitual sistema
de competencia, pero se mantienen las zonas occidental y oriental. Al cabo de los 90 desafíos, los cuatro equipos de mejores resultados
(promedio de ganados y perdidos) animarán los cuartos de final en cada
zona, etapa que por primera vez será de siete juegos a ganar cuatro, al
igual que las semifinales y la gran final. En la pasada
edición pasaron a los "play off" las selecciones de Santiago de Cuba,
Pinar del Río, Villa Clara, Sancti Spíritus, La Habana, Industriales,
Ciego de Avila y Las Tunas. También debutarán siete nuevos
mentores que antes fueron peloteros estrellas, como el ex torpedero
Germán Mesa, que dirigirá el emblemático conjunto de Industriales (La
Habana), y los ex jardineros Luis Ulacia (Camagüey) y Luis Giraldo
Casanova (Pinar del Río). Contrario a las reglas de los
últimos torneos internacionales, no se aplicarán la controvertida regla
Schiller para el desempate en extrainnings, ni el límite de envíos de
los lanzadores. El certamen tomará un receso a partir del 9
de febrero, para permitir el entrenamiento del conjunto que
representará a la mayor de las Antillas en el II Clásico, previsto del
8 al 23 de marzo. Para los amantes del béisbol en la isla,
donde ese deporte es pasión, la clasificación a la final del Clásico es
casi una cuestión de honor. En la primera edición, celebrada
en marzo de 2006, Cuba obtuvo, fuera de pronósticos, el subtítulo tras
perder el partido decisivo ante Japón 10 carreras por seis. Después del Clásico se reanudará el torneo nacional el 27 de marzo, con
los cuartos de final fijados del 6 al 16 de mayo; las semifinales, del
19 al 29, y la gran final, del 1 al 11 de junio. Los
federativos de la disciplina en la nación caribeña llamaron a preparar
una Serie Nacional de mayor calidad que la anterior, teniendo en cuenta
que en 2009 también se efectuará la Copa Mundial en varios países
europeos. Cuba no ganó los principales torneos de los tres
últimos años, perdiendo siempre en la final: el Clásico Mundial (2006),
el Preolímpico en La Habana (2006), la Copa Mundial en Taipei de China
(2007) y los Juegos Olímpicos de Beijing (2008). Romper ese
maleficio es el reto que enfrentan hoy los federativos y los peloteros
cubanos ante una exigente afición al béisbol. La mayor fiesta deportiva de Cuba a punto de empezar dirá la última palabra. (Xinhua)
26/11/2008 Fuente: Xinhua
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora