|
29/11/2008 - 4:05pm (GMT-4)
La Cumbre
de jefes de Estado o Gobierno Cuba-Caricom, evento que a propuesta del
líder cubano Fidel Castro nació con su primera cita en Ciudad de La
Habana el 8 de diciembre de 2002, en ocasión del XXX aniversario del
establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y cuatro
países de la Comunidad del Caribe que luego de alcanzar su
independencia decidieron restablecer relaciones diplomáticas con Cuba,
tendrá su tercera reunión en La Habana, el siete y ocho de diciembre
próximo en la oriental ciudad de Santiago de Cuba, la más caribeña del
país.
Además de los jefes de Estado y Gobierno de los 14 países
independientes miembros del Caricom que han confirmado su presencia, se
espera la asistencia del secretario general Edwin W. Carrington; el
secretario general de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Luis
Fernando Andrade Falla; así como de la directora general de la
Organización de Estados de Caribe Oriental (OECO), Len Ishmael.
El evento, que tiene como tema central “La cooperación para una mayor
integración en el Caribe” comenzará el siete de diciembre con un
variado programa en el que participarán los jefes de Estado o Gobierno
junto a las máximas autoridades del gobierno cubano, visitarán el
cementerio Santa Ifigenia, donde depositarán una ofrenda floral en el
Panteón que guarda los restos de José Martí, Héroe Nacional de la
República de Cuba. Posteriormente, los participantes dedicarán otra
ofrenda floral al Mayor General Antonio Maceo Grajales, en ocasión del
112 aniversario de su caída en combate por la independencia de la Isla.
Las palabras inaugurales de la Cumbre, que comenzará el ocho de
diciembre en el hotel Meliá Santiago, estarán a cargo del Presidente de
los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Raúl
Castro Ruz, en su calidad de jefe de la delegación del país anfitrión.
A continuación, hablarán el primer ministro de Antigua y Barbuda, y el
presidente de la Conferencia de jefes de Gobierno de CARICOM, Baldwin
Spencer, y el secretario general del CARICOM, Edwin Carrington.
TEMAS A DEBATIR
En la primera sesión de trabajo se abordarán los temas “La crisis
financiera, energética, alimentaria y medioambiental y su impacto en
los países del Caribe”, así como “Cuba y los países de CARICOM de cara
a la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y
Desarrollo”. En la segunda sesión de trabajo se analizará la
“Cooperación entre Cuba y los países de CARICOM. Situación actual y
perspectivas”.
Posteriormente, debe adoptarse un documento final como declaración de
Santiago de Cuba, como en las anteriores cumbres en las anteriores
cumbres Cuba-Caricom y la Declaración Especial acerca de la Cumbre de
América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo, que se
celebrará en Salvador de Bahía, Brasil, los días 16 y 17 de diciembre.
En la clausura del evento usarán de la palabra el primer ministro de
Antigua y Barbuda, Baldwin Spencer, presidente de la Conferencia de
Jefes de Gobierno de CARICOM y cerrará la cita el Presidente de los
Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, General de
Ejército Raúl Castro Ruz.
Fuente: Opciones