|
01/12/2008 - 3:55pm (GMT-4)
Las poblaciones más pobres de todo el
planeta requieren de un profesional de la salud más comprometido con
las demandas de su comunidad, concluyeron en esta capital un grupo de
expertos de diferentes países.
En la conferencia internacional “Educación médica para el
siglo XXI”, que se desarrolla en el Hotel Nacional de Cuba, los
integrantes del panel titulado “Reformas de la educación médica desde
abajo” debatieron sobre las características del médico actual.
Las universidades de medicina tienen hoy el reto de formar a
profesionales al servicio de su sociedad, que solucionen los problemas
de salud de los territorios más pobres e intrincados, abundaron.
La enseñaza tradicional de la medicina no responde a estas
demandas, aseguraron los especialistas, moderados por el doctor
Andre-Jacques Neusy, vicepresidente para Programas Internacionales del
Consorcio de Educación por la Salud Global.
Explicaron que las escuelas de medicina deben ser más
abiertas y cambiar los paradigmas, para formar personal con un enfoque
social y así solucionar los grandes problemas de salud.
Este nuevo médico se distingue por sus valores que lo
comprometen e identifican con su comunidad, habilidades comunicativas,
liderazgo, y conocimientos generales para solucionar la mayoría de las
enfermedades que puedan presentársele a una persona.
La conferencia sesionará hasta el 3 de diciembre, con la
participación de más de 600 delegados, de ellos 312 extranjeros de
Estados Unidos, Filipinas, Venezuela, México, El Salvador y el país
sede, entre otros.
Fuente: Prensa Latina