|
02/12/2008 - 4:50pm (GMT-4)
El grupo artístico Gen Rosso, vinculado al movimiento de los
Focolares, estuvo de visita en Cuba invitado por el Consejo Nacional de las
Artes Escénicas, según informa en su edición digital la revista de la
Arquidiócesis de La Habana Palabra Nueva.
Como reporta la crónica firmada por el
P. Raúl León, el grupo ofreció presentaciones en Pinar del Río, Cienfuegos, y La
Habana , donde se presentaron del 20 al 23 de noviembre en el capitalino teatro
Mella con el musical “Street light” el cual, con un moderno lenguaje narrativo y
escenografía que recrea un barrio marginal del Chicago de los años 60 del pasado
siglo, logra atrapar al espectador con un magistral crossover musical y
danzario que no teme aventurarse en el rock y blues, rap, tango y hip hop, la
música africana y céltica. La puesta en escena ofrece una historia real ocurrida
en 1969 a Charles Moats, un joven afro-americano, y su grupo de amigos, quienes
optan por la no violencia en un medio sumamente hostil propio del marginalismo
urbano.
A la gala inaugural en el teatro Mella de La Habana asistieron como invitados
el cardenal Jaime Ortega, obispos de otras diócesis cubanas, religiosos,
religiosas, seminaristas, católicos del movimiento focolar en Cuba y otros
fieles de otras comunidades, quienes disfrutaron de un espectáculo lleno de
virtuosismo desplegado tanto por los invitados extranjeros como por los
integrantes de las compañías “Tony Menéndez”, “Danzabierta”, del Grupo de Teatro
Mefisto, alumnos de la Escuela de música Amadeo Roldán y de la Facultad de Artes
plásticas del Instituto Superior de Arte, quienes habían participado previamente
en diversos talleres impartidos por los integrantes de Gen Rosso.
Desde su fundación, la agrupación ha realizado 220 giras artísticas en 44
naciones de todo el planeta, han ofrecido dos mil conciertos y más de 250
talleres. Han grabado 54 discos con 320 canciones interpretadas en 24 idiomas.
Siempre han actuado en contextos sociales, étnicos, religiosos, y culturales
diversos, apoyando acciones de solidaridad, asociaciones humanitarias, presos,
etc.
“Hemos vivido cosas maravillosas y hemos aprendido mucho en estos días… y
hemos brindado el testimonio de vivir entre nosotros como una familia en la que
todos somos hermanos sin tener en cuenta diferencias de cualquier tipo… Ese es
nuestro principal servicio: tener el corazón abierto a todos”; de este modo se
expresaron varios de los integrantes de Gen Rosso al concluir su
actuación en Cuba.
Fuente: Cope.es