| 04/12/2008 - 3:59pm (GMT-4)
El XXX Festival de Cine Latinoamericano abre este martes 10 días de
fervor cinematográfico, con 114 obras de 14 países en competición y el
plato fuerte de las películas de Steven Soderbergh sobre el Che
Guevara, en presentación especial en las mayores salas de La Habana. 'El
argentino' y 'El guerrillero', las dos películas de Soderbergh sobre
Ernesto Che Guevara y protagonizadas por el actor puertorriqueño
Benicio del Toro, serán proyectadas el fin de semana en las salas Yara
y Karl Marx, con capacidad para 2.500 y 5.000 espectadores,
respectivamente. Esos filmes, exhibidos la semana pasada en el
Festival de Miami, vencieron al parecer las reticencias del presidente
del Festival, Alfredo Guevara, quien afirmó hace un mes que podrían ser
descartados si la historia resaltaba diferencias personales entre
Guevara y el líder cubano Fidel Castro. En 'El argentino' se
desarrolla el ascenso de Guevara con la revolución cubana junto a
Castro, mientras 'El guerrillero' narra su campaña para expandir el
movimiento en Sudamérica hasta su muerte, en Bolivia en 1967. Para
la ceremonia de apertura del festival está prevista la proyección del
filme argentino 'Leonera', de Pablo Trapero, mientras que la televisión
nacional exhibirá 'Kagamba', una película sobre la participación cubana
en la guerra de Angola, que ya ha visto más de medio millón de personas
en la isla y que el líder Fidel Castro elogió en un artículo. "Kangamba
es de los filmes más serios y dramáticos que vi nunca", escribió
Castro, de 82 años, dos y medio de ellos alejados del poder por una
crisis de salud, sobre la película, uno de los 20 largometrajes de
ficción que optan por el premio Coral. También compiten 19 cortos, 22 filmes ópera prima, 29 documentales y 24 obras en animación. Por
países destacan Brasil con 23, Argentina con 21, 19 son de México, 15
obras de Cuba, 10 de Chile, nueve de Venezuela, y el resto de otros
países. "Este festival es inusitado, el 80% de las obras
presentadas son de pobres", dijo a la televisión local el presidente
del evento, Alfredo Guevara, quien resaltó que pese a la falta de
recursos con que fueron creadas "muchas son verdaderamente
impresionantes". Opinó que 30 años después de su creación, el festival
sigue "renaciendo cada año, dando sorpresas, y por supuesto hay líneas
de continuidad y líneas de cultura, pero la cultura más maravillosa no
está en nuestros planes, sino está en lo que llega". En la sesión
especial también será proyectada 'La fiebre', una cinta británica de
Carlos Gabriel Nero, que será presentada en La Habana por su
productora, Vanessa Redgrave, una actriz que visitó Cuba en la década
de los 60 con su esposo de entonces, el director Tony Richardson. 'Ceguera',
una cinta canadiense del brasileño Fernando Meirelles basada en la obra
'Ensayo sobre la ceguera', del Premio Nobel portugués José Saramago,
compartirá también esa sesión, junto con 'Titón, de La Habana a
Guantanamera, 1928-1996', un documental de la cubana Mirtha Ibarra,
viuda de Tomás Gutiérrez Alea (Titón), a quien dedica la obra. El
Festival entregará Premio Corales de honor a los realizadores Jorge
Sanjinés (Bolivia), Miguel Littin (Chile) y Paul Leduc (México),
quienes estarán en La Habana, así como al brasileño Nelson Pereira,
quien se excusó de asistir. También serán homenajeados personalmente el
realizador brasileño Eduardo Countinho, de quien se proyectarán cinco
filmes, y el británico Mike Leigh, con 10 películas. Entre las
muestras previstas están la de Cine Experimental norteamericano
(1960-70), Cine Fantástico y de Horror latinoamericano, historia de la
música cubana, cine latino en Estados Unidos, cine ruso, africano,
alemán, canadiense, español, francés, italiano y nórdico. Fuente: AFP