|
05/12/2008 - 5:40pm (GMT-4)
Este artículo es de hace 12 años
uan Formell confesó, este jueves, en el Centro de Prensa
Internacional (CPI), que no se imaginó que Van Van fuera a cumplir casi
40 años. El líder de la emblemática agrupación expresó que el proyecto
que inició formalmente el 4 de diciembre de 1969, fue creciendo con el
tiempo gracias a los músicos que han integrado la orquesta en todas las
etapas.
«Creo que la vida y el destino me han dado la suerte de poder
desarrollar mi trabajo y compartir con tan buenos artistas como César
Pupy Pedroso, Pedro Calvo, Mario Rivera y muchos otros», expresó
Formell.
En la conferencia de prensa se presentó el DVD Aquí el que baila gana,
dirigido por Ian Padrón. El material, auspiciado por la EGREM y los
Estudios Abdala, contiene videos clip y el concierto ofrecido por el
grupo el 17 de junio de 2006, en el Teatro Karl Marx; igualmente se le
suma un álbum doble con las canciones interpretadas en esa ocasión.
«Nos hacía falta dejar plasmada la historia de esta orquesta», dijo
Formell sobre el DVD, a la vez que elogió las 50 imágenes fotográficas
tomadas a los Van Van por Iván Soca, pertenecientes a la muestra Dale dos “Plan B”, La exposición, inaugurada ayer en el CPI.
Varias generaciones de cubanos han crecido escuchando a los Van Van.
Sus temas constituyen crónicas musicalizadas de la Isla en las últimas
cuatro décadas. Desde Por encima del nivel, Marilú hasta Chapeando, el público los ha seguido, como los seguirá este 21 y 22 de diciembre en la Isla de la Juventud.
Por esas y otras tantas razones Formell continúa impulsando su
«tren», porque él y sus muchachos se emocionan como el primer día
cuando «tenemos un éxito, se llena una locación o hacemos un concierto».
Fuente: Juventud Rebelde
Este artículo es de hace 12 años
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora