| 06/12/2008 - 11:08am (GMT-4)
Cuba ha logrado formar a más de 78 000 médicos y brindar su mano
solidaria a 100 países del mundo. Actualmente esa colaboración se
ofrece a 78 naciones, algo solo posible por una Revolución que cumplirá
medio siglo y pese al bloqueo de diez administraciones de Estados
Unidos. Así lo afirmó el doctor Roberto González Martín, viceministro del
MINSAP, en la sesión final del X Congreso Cubano de Cirugía, finalizado
en la tarde de este viernes en el Palacio de Convenciones, con la
participación de 302 cubanos y 73 extranjeros de 21 países. «Estas cifras las debemos en lo fundamental a nuestro Comandante en
Jefe Fidel Castro, inspirador, guía y estímulo constante de los éxitos
de nuestra Salud Pública, en Cuba y fuera de ella», argumentó. Al primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros,
José Ramón Machado Ventura y al ministro de Salud Pública, José Ramón
Balaguer —ambos miembros del Buró Político— les fue otorgada la Medalla
por el aniversario 80 de la fundación de la Sociedad Cubana de Cirugía,
que se celebrará en enero próximo. La recibieron igualmente los doctores Alejandro García Gutiérrez,
Gerardo de la Yera Domínguez, Gilberto Pardo Gómez, Esteban Gutiérrez
Estarlí, Eugenio Selman-Houssein Abdo y otros 40 cirujanos destacados
de la nación. El doctor en Ciencias Armando Leal Mursulí, presidente del jurado, dio a conocer que de 400 trabajos, 12 fueron premiados. Después hizo entrega del premio único de tema libre al doctor Jorge
F. Abraham Arap, del hospital Calixto García, por su trabajo «Técnica
de mínimo acceso —no videolaparoscópica— para la reparación de hernias
umbilicales con defectos múltiples de la línea media», y del premio de
video al profesor Lázaro Quevedo Guanche, del hospital Hermanos
Ameijeiras, sobre el «Tratamiento quirúrgico de las lesiones
iatrogénicas de las vías biliares», ambos centros de Ciudad de La
Habana. El doctor Asbel A. Vicente de la Cruz anunció y entregó los diplomas
acreditativos de Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Cirugía, a
los doctores José Luis García Sabrido y Fernando Noguerales Fragua, del
hospital universitario Gregorio Marañón, de Madrid y del hospital
Príncipe de Asturias, de la Universidad de Alcalá de Henares,
respectivamente, ambos de España. Los también galenos españoles Antonio Álvarez Kindelán, de la unidad
de trasplante pulmonar del hospital Reina Sofía, de Córdoba; Javier
Nuño, jefe de la unidad de trasplante hepático del hospital Ramón y
Cajal, de Madrid y Salvador Morales Conde, del hospital Virgen del
Rocío, de Sevilla, resultaron nombrados como miembros correspondientes
de la referida sociedad cubana. El doctor en Ciencias José Miguel Goderich Lalán, quien resultó
reelecto presidente de la Sociedad Cubana de Cirugía, anunció que del
1ro. al 5 de noviembre de 2010 se realizará igualmente en La Habana el
próximo congreso nacional de Cirugía. Fuente: Juventud Rebelde