| 06/12/2008 - 11:34am (GMT-4)
A Dilto Aaron Mendoza Bello no le respondían las piernas y las manos le
sudaban copiosamente cuando lo nombraron vencedor después de bajar por
última vez el cursor de la computadora portátil, antes de que
terminaran los 20 segundos estipulados, y escribiera correctamente
«oxímoron», palabra con la que terminaba invicto en el reciente IX
Concurso Nacional de Ortografía, al no errar tampoco con los vocablos
«halógeno», «zarcillo» y «palimpsesto». Unas horas antes de su partida en la mañana de hoy rumbo a la
ciudad de México, donde tendrá lugar del 7 al 13 de diciembre el IX
Concurso Hispanoamericano de Ortografía 2008, el joven tunero de 17
años, alumno de duodécimo grado del IPVCE Luis Urquiza Jorge, aseguró a
Juventud Rebelde que se ha
preparado con conciencia para repetir la hazaña del pasado año, cuando
Cuba obtuvo por primera vez el sitial de honor compartido con España,
República Dominicana y el país anfitrión. «Voy dispuesto a “fajarme”
como un gallito fino. Espero representar dignamente a mi Patria, y con
ello llenar de orgullo a mis abuelos y a mi mamá». Dilto está enterado de que no será una competencia fácil. Ya le
informaron que en la ronda inicial le dictarán 40 palabras, y que
pasarán a la fase siguiente aquellos que escriban correctamente más de
38. El ganador será quien menos se equivoque, solo que ahora no se
permitirá el empate, explica. «Desde las vacaciones, cuando gané a nivel provincial, estoy
estudiando muy seriamente con la ayuda inestimable de mi profesor, el
máster en Ciencias Gilberto Guevara Barly. Han sido muchas horas de
consagración, pero lo he asumido con gusto. Me atraen las palabras —ya
ha perdido la cuenta de la cifra que conoce—, y me interesa saber cómo
se escriben y sus diversos significados». El futuro estudiante de Medicina no teme revelar la fórmula
victoriosa que le ha posibilitado mostrar tamaño dominio del lenguaje.
Tampoco le preocupa que sea del dominio de los otros 20 concursantes
hispanoparlantes con los que se enfrentará a partir de mañana: «Es muy
sencillo: más que practicar las reglas, lo fundamental es leer, un
hábito que debe adquirirse desde edades tempranas y que, además de
placer, te descubre impensables horizontes». Promover la lectura es uno de los principales objetivos de este
certamen, que surgió en el año 2000, por iniciativa del gobierno
colombiano, y que tendrá a Cuba como sede de la versión internacional
en el 2009. «Ya mi hermano me está diciendo que el próximo competidor
por la Isla será él (ríe)». Según afirman diversas instituciones del mundo, el español es la
tercera lengua más hablada del planeta, solo superada por el chino y el
inglés. Si se suma la cantidad de parlantes nativos con aquellos que lo
usan limitadamente, la cifra de personas que compartimos este idioma es
de 438 millones. Fuente: Juventud Rebelde