| 09/12/2008 - 2:13pm (GMT-4)
El escritor cubano Carlos Martí Brenes ha ofrecido un recital
poético en la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real dentro del
ciclo ‘Aula de Poesía’ que organiza el Departamento de Filología
Hispánica y Clásica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en
colaboración con el Ministerio de Cultura. En este encuentro, el segundo de esta edición del ciclo ‘Aula de
Poesía’ que abrió el poeta manchego Dionisio Cañas, Carlos Martí Brenes
ha dado lectura a varios de los poemas incluidos en algunas de sus
obras, como ‘En las manos nuestras’, ‘A finales de siglo’ o ‘Rara
Avis’, entre otras, y ha tomado prestados otros de los españoles
Federico García Lorca y Miguel Hernández. Martí Brenes, que ha sido presentado por el profesor de Filología
Hispánica y Clásica de la UCLM, Matías Barchino, ha recordado que
comenzó publicando una poesía “conversacional” que poco a poco fue
derivando en una “intimista y espiritual”, en la que tienen cabida
valores del ser humano como el amor, la solidaridad y la tolerancia, e
incluso otros aspectos como la vida y la muerte. Carlos Martí Brenes es licenciado en Lengua y Literaturas Hispánicas
por la Universidad de La Habana. Es autor de numerosas obras: ‘El
hombre que somos’ con la que obtuvo el premio nacional de Poesía de la
Unión de Escritores y Artistas de Cuba en 1975, ‘En las manos nuestras’
(1979), ‘A finales de siglo’ (1987), ‘Te llamaré Logor’ (1995), ‘En un
abrir y cerrar de siglo’ (1998), ‘Aquí la sombra es la luz’ (2000) y
‘Rara avis’. Su último libro publicado ‘El imán de la memoria:
sincronismos de la identidad gallego-cubana’ fue presentado en febrero
de 2008 con ocasión de la XVII Feria Internacional del Libro de La
Habana dedicada este año a Galicia. Su faceta como autor se complementa con la de colaborador en
numerosas publicaciones como Casa de las Américas, Unión, o Revolución
y Cultura. Ha sido fundador de las revistas culturales Margen, en
España, y de Archipiélago, en México. Además, ha desarrollado una
extensa labor de promoción cultural con responsabilidades en diversas
instituciones del país, entre ellas la de viceministro Primero del
Ministerio de Cultura de Cuba. Actualmente dirige la Oficina: Memoria y
Proyecto. Fuente: La Cerca