|
08/12/2008 - 6:24pm (GMT-4)
Un Seminario Regional de Periodismo Científico comienza hoy en el
Instituto Internacional de Periodismo José Martí (IIPJM), con la
participación de profesionales de México, Brasil, Chile, Cuba, Haití y
otros países del Caribe insular, informó AIN.
Hasta el jueves se extenderá este encuentro en que periodistas
especializados en la materia y expertos de varias ramas, se reúnen con
el auspicio del IIPJM y de la Organización de Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La cita abordará, entre otros temas, el Panorama de la Ciencia y la
Tecnología en el Mundo Contemporáneo, las tendencias del periodismo
científico, y las técnicas de documentación, recursos e información
para los profesionales del sector.
Se disertará además sobre la llamada Pseudociencia, evolucionismo y
creacionismo, la importancia del debate científico y la transversalidad
de las ciencias sociales.
En la sesión inaugural, el doctor Osvaldo de Melo, de la Universidad
de La Habana, disertará sobre la nanotecnología y nuevos materiales.
Se prevé además el panel Universidad para Todos, integrado por
representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
(CITMA), el Museo Nacional de Historia Natural, y el Centro de
Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).
Completan el programa una visita al CIGB y la conferencia magistral
¿Qué ciencia para qué mundo?, a cargo de la doctora Liliam Álvarez,
directora de Ciencia, del CITMA.
Fuente: Juventud Rebelde
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora