| 09/12/2008 - 3:12pm (GMT-4)
Al inicio, hace dos meses, se generó la expectación entre los
vecinos de la barriada de La Ceiba, del municipio de Playa, en esta
capital. Hoy, la admiración es de todos; ya es realidad el gigantesco
mural de 70 metros cuadrados, pintado sobre la fachada de la Casa
Comunitaria ubicada en Avenida 51, esquina a 48, dedicado al
aniversario 489 de la ciudad de La Habana. Los autores, un grupo de artistas de la plástica reunidos en el
Proyecto Huellas y el Programa Barrios Sostenibles en la zona habanera
de la Cuenca Almendares-Vento, crearon esta monumental obra con el
propósito de contribuir al desarrollo estético del barrio mediante la
intervención en una de sus áreas más populares. El Proyecto Huellas aglutina a una docena de artistas de la plástica
del Consejo Popular Ceiba-Kohly, del municipio de Playa, quienes en
esta ocasión han perpetuado un fragmento del imaginario propio y
barrial mediante un gran mural de creación colectiva que cubre el
frente de una típica casona de principios del siglo pasado, el cual
quedará como patrimonio artístico local. Los participantes fueron los artistas Erasmo Aguiar Rosell, René Bridón Moya y María Elena Carracedo. También lo firman: Osvaldo Castillo Vázquez, Juan Carlos Durand
Santí, José Luis Figueredo Hernández, Juan Francisco González
Hernández, Miguel Ángel González Pi, Eduardo Potrillé y Yusniel Vidal
Suárez. Ellos concluyeron este mural de gran formato en genuina acción
sociocultural, que como bien expresa la tarjeta de presentación
elaborada por el periodista René Tamayo, entusiasta impulsor de la
obra: «Ha sido una corriente de mutua complicidad y estímulo de la
comunidad; unos desde aceras y ventanas; otros, sobre los andamios y
con los pinceles; todos desde y por el barrio». El Proyecto Huellas presta especial atención a los lugares públicos
y las zonas menos favorecidas de Puentes Grandes-La Ceiba, un entorno
urbano que tiene como peculiaridad geográfica y cultural las riberas
del río Almendares, y que según algunos historiadores pudo ser el
asentamiento inicial de la villa de San Cristóbal de La Habana en su
traslado desde el interior hacia la costa. Caracterizado por una alta vocación solidaria, y en el entorno del
Taller de Transformación Integral del Barrio La Ceiba, el Proyecto
Huellas desarrolla desde hace casi un año un intenso trabajo que
incluye acciones plásticas en parques y solares, así como talleres de
pintura y cerámica. Fuente: Juventud Rebelde