| 19/12/2008 - 5:04pm (GMT-4)
Este artículo es de hace 12 años
Investigadores de la provincia de Guantánamo han propuesto un novedoso
tratamiento ortopédico profiláctico para corregir la displasia de
cadera en el recién nacido, hipotética causa de la mayoría de las
deformidades esqueléticas adquiridas, reporta la AIN. Se trata de un pañal ortoprofiláctico que dispone de un aditamento
de goma con el cual experimentalmente se ha logrado corregir en tres o
cuatro semanas la deformidad ortopédica que, según los investigadores,
aqueja a la totalidad de los bebés nacidos a término. Según el estudio de una década en la provincia más oriental de Cuba,
previo al alumbramiento la madre secreta hormonas que distienden las
caderas para facilitar el parto, elementos que llegan también al feto
por el cordón umbilical y le originan la displasia, precisa este medio. Armando Zamora, técnico en Ortoprótesis y líder del equipo
multidisciplinario de la Filial de Tecnología de la Salud de la
Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo, a cargo del estudio,
asegura que entre 15 y 35 de los bebés cursan de manera inadvertida con
la deformación. El estudio respaldado por el CITMA y Ensayos Clínicos de la Facultad
de Ciencias Médicas en Guantánamo prevé, con la cooperación familiar y
de la atención primaria de salud, emplear el pañal en mil niños de la
provincia, 300 de ellos de las serranías. Aseguró Zamora que la corrección de la deformidad en los primeros
tres años de vida evitaría a los pacientes someterse a procederes
quirúrgicos solucionadores de efectos cuyas causas son perfectamente
prevenibles y evitables por medios nada invasivos. Los proyectos del equipo incluyen un caracol ortoterapéutico, suerte
de laberinto con túneles, planos inclinados, y niveles de pisos
irregulares a recorrer por los bebés incentivados por juegos para
favorecer la formación de ángulos y grados en su aparato locomotor,
concluye la AIN. Fuente: Juventud Rebelde
Este artículo es de hace 12 años
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora