|
21/12/2008 - 11:51am (GMT-4)
El arzobispado de San Cristóbal de La Habana acaba de lanzar su
página web como un medio de comunicación institucional y evangelización.
El
sitio ofrece amplios textos sobre la historia de la diócesis, un
directorio eclesial con los obispos, los sacerdotes, las comunidades
religiosas presentes, así como las homilías y documentos de los
principales acontecimientos eclesiales de la capital cubana. También
ofrece biografías de algunos religiosos nacidos en este país que
actualmente se encuentran en proceso de beatificación.
Igualmente
presenta una amplia documentación sobre la histórica visita del Papa
Juan Pablo II a Cuba realizada en enero de 1998.
El cardenal
Jaime Ortega Alamino, arzobispo de La Habana, asegura en una carta
dirigida a todos los cibernautas que esta página, aún no está
"concluida a plenitud, pero que poco a poco la iremos mejorando".
El
purpurado destaca cómo Internet ha revolucionado las comunicaciones en
los últimos años: "las noticias vuelan en cuestión de segundos de un
extremo a otro del mundo, las informaciones se multiplican, accedemos a
grandes tesoros del saber".
Al mismo tiempo, advierte ante los
peligros de los que no está exenta la autopista de la información: "de
manipulaciones, de corrupciones y de malos usos, que inciden directa o
indirectamente en las más disímiles dimensiones del ser humano".
El
cardenal hace alusión al mensaje del Papa Benedicto XVI durante la 42º
Jornada Mundial de Comunicaciones Sociales celebrada el pasado 4 de
mayo de 2008. "Buscar la verdad, no para guardarla en cofres cerrados,
sino para compartirla, para anunciarla; verdad, que para nosotros, los
cristianos, no es más que una: Jesucristo, Camino, Verdad y Vida (Jn
14, 6), Salvador y Redentor del género humano".
De otro lado, el
arzobispo considera como un hecho providencial que esta página web se
inaugure justo en el marco de importantes celebraciones de la Iglesia
universal como el Año Paulino y los 150 años de las apariciones de la
Virgen de Lourdes a Santa Bernadette.
"Como Pablo, hoy entramos
también en el areópago moderno, Internet, para anunciar a ese Dios,
siempre próximo y cercano, pero que no por ello, a causa de nuestras
limitaciones, continúa siendo "el gran desconocido", dice.
También
destaca el tiempo de júbilo que vive la Iglesia en su país con la
próxima celebración de los 400 años del hallazgo de la imagen de
Nuestra Señora de la Caridad y del Cobre y la reciente beatificación
del padre José Olallo Valdés, realizada el pasado 29 de noviembre en
Cuba en un hecho sin precedentes.
Ortega Alamino concluye su
reflexión refiriéndose al Plan Pastoral de la Iglesia Cubana y a la
conclusión de la Quinta Conferencia General del Episcopado
Latinoamericano, invitando a los cibernautas a ser "discípulos y
misioneros de Jesucristo, para que nuestros pueblos en Él tengan vida".
Más información en http://www.arzobispadodelahabana.org
Fuente: Zenit.org