| 25/12/2008 - 11:07am (GMT-4)
La apelación sobre el caso de los cinco antiterroristas cubanos
presos en Estados Unidos se presentará en la Corte Suprema antes del 30
de enero próximo, precisó uno de los abogados de la defensa. René González, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino
y Fernando González permanecen encarcelados desde el 12 de septiembre
de 1998, por penetrar organizaciones contrarrevolucionarias en La
Florida para evitar acciones terroristas contra la isla. En entrevista realizada por el Comité Nacional para la Liberación
de los Cinco, el abogado Richard Klugh señaló que la apelación
solicitará que sean revisadas todas las condenas, ante la negativa del
11no. Circuito de la Corte de Apelaciones de Atlanta a otorgar un
cambio de la sede, la mala conducta de la fiscalía, y la selección
impropia y discriminatoria del jurado. También se argumentará que la condena a Gerardo Hernández por
conspiración para cometer asesinato debió ser revertida, y que su
sentencia a cadena perpetua por conspiración para espiar debió ser
revocada, indicó. En opinión de Klugh, la sede es uno de los aspectos fundamentales a
revisar, a tono con la propia legislación norteamericana y bajo
cualquier sistema legal. Si usted tiene un juez o un jurado que está dispuesto a recibir
influencias por pasiones y presiones locales, lo que usted tiene es un
dictamen acosado y no tiene justicia en ningún sentido, afirmó, en
referencia al juicio celebrado en Miami. Otro error clave fue el hecho de cambiar las reglas en medio del
proceso, y no de acuerdo con lo que nosotros creemos requiere la ley
del país, añadió el representante de la defensa. Para Klugh, resulta lamentable esperar tantos años por trabas legales por parte del sistema de justicia norteamericano. Es duro esperar, particularmente si nosotros estamos en lo correcto, como creemos que lo estamos, refirió. Klugh destacó que en esta apelación la defensa cuenta con la
asistencia del abogado Thomas Goldstein, de la firma legal Akin Gump,
con gran experiencia en casos ante la Corte Suprema. De acuerdo con el letrado, el gobierno estadounidense tendrá dos o
tres meses después del 30 de enero para responder ante la Justicia,
mientras la defensa sólo dispondrá de un breve período para replicar. Además, la Corte podría decidir para mayo de 2009 si se realizará
una audiencia del caso o de una parte del mismo, indicó Klugh. Fuente: CubaSi
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora