|
26/12/2008 - 10:49am (GMT-4)
Cuba debe desarrollar las nanociencias
porque habrá productos que por incorporar esa tecnología serán más
competitivos, y se prevé que en poco tiempo existan regulaciones para
sacar del mercado a otros que no la incluyan.
Así lo destacó Ernesto Estévez, director del Instituto de
Ciencia y Tecnología de los Materiales (IMRE), en entrevista al
periódico Granma.
El experto manifestó la importancia de formar parte del mundo nano, que es científico, económico y político.
Señaló que entre los sectores fundamentales hacia donde
deben confluir los esfuerzos, se ubica el farmacéutico, por todo el
desarrollo alcanzado en el país en biotecnología. Además el área de la
energía es otra en la cual la isla puede intervenir, añadió.
Ese desarrollo tiene que basarse sobre un edificio ya
construido, uno de científicos muy preparados, y es primordial que
formen parte del proceso, aseveró.
El IMRE inició hace ocho años esfuerzos modestos pero
importantes en esa ciencia. Allí se han graduado 16 doctores en el
tema, y un grupo de investigadores han adquirido habilidades en el
exterior. Todo ello demuestra como el país prepara los recursos humanos
en esa área, acotó Estévez.
A Cuba el Observatorio Iberoamericano de las Ciencias le
reconoce 296 publicaciones internacionales en nanotecnología en los
últimos años, lo que hace innegable que ya la nación está insertada con
trabajos propios en ese campo, aseveró el experto.
Estudios con polímeros, acumulación eficaz de energía, así
como investigaciones con zeolita avanzan ya en los laboratorios
existentes.
Fuente: Prensa Latina