|
28/12/2008 - 3:04pm (GMT-4)
El ministerio de Salud brasileño
espera regularizar en 2009 la situación de unos 300 médicos
graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) de
La Habana, cuyos diplomas no son legalizados por el Consejo
Federal de Medicina local.
A la vanguardia en atención básica sanitaria en el mundo,
Cuba formó en los últimos nueve años alrededor de 300 médicos
brasileños, que estudiaron en La Habana beneficiados por becas
en la ELAM.
La gran mayoría de estos profesionales no ejerce la profesión
debido a las barreras que enfrentan a la hora de legalizar el
diploma, que debe ser revalidado en universidades brasileñas.
Solo un máximo de 50 de esos profesionales, que representan
el 15 por ciento del total, pudieron superar esas trabas y
actúan en el área de Salud.
Desde fines de la década del 90, la ELAM ofrece becas de
estudios a estudiantes carenciados de 35 países.
En Brasil, ese beneficio es distribuido a partidos políticos,
centrales sindicales y movimientos sociales locales.
El Consejo Federal de Medicina es el gran opositor a la
legalización del diploma cubano y afirma que la formación de los
graduados en la ELAM "es deficiente".
El vicepresidente del consejo, Roberto D'Avila, afirmó que
los alumnos graduados en Cuba "no están bien preparados".
De acuerdo con O Globo, el ministerio de Salud espera
regularizar, ya en 2009, la situación de esos 300 médicos, y
para eso contará con la participación de 16 universidades
federales y estaduales.
Fuente: ANSALatin