|
29/12/2008 - 2:14pm (GMT-4)
La llegada del turista que completa el millón de personas que han
pernoctado en Varadero al menos una noche durante este año, fue
celebrada en esa localidad del norte de la occidental provincia de
Matanzas.
En encuentro con la prensa nacional y extranjera en el
policromático Parque Josone del conocido balneario cubano, María Elena
López Reyes, viceministra del sector, destacó el acontecimiento. “Se
trata de un hecho, - dijo -, que se produce por primera vez en la
historia de este balneario. No se toma en cuenta para esta cifra a
aquéllos que sólo visitan la playa en excursiones de un día o en
tránsito hacia otros polos. Si lo hiciéramos, crecería en
aproximadamente un 30 por ciento más”.
Los 22 kilómetros de
aguas cristalinas y las finas arenas de la playa más conocida de Cuba
se hacen asequibles al turista gracias a una moderna y bien equipada
planta hotelera que cuenta ya con 17 300 habitaciones.
López
Reyes informó que se ha ejecutado un grupo importante de acciones de
mantenimiento y reparación de las instalaciones turísticas y en el
próximo enero se iniciará la ampliación del aeropuerto internacional
“Juan Gualberto Gómez” para duplicar su capacidad de recepción y salida
de viajeros.
Por su parte, Amado Acosta Hernández, delegado del
Ministerio de Turismo en la provincia Matanzas, informó la conclusión
en las fechas previstas y con gran calidad de las reparaciones
capitales en los hoteles Tuxpan, Breezes Varadero y Oasis Las Morlas.
Dijo que una nueva línea de transporte, Matanzas Bus Tour, enlaza ya el
balneario con la capital provincial, lo cual facilita el contacto de
los visitantes con su rico patrimonio cultural.
Varios
establecimientos y servicios extrahoteleros han sido rediseñados para
ofrecer nuevas y más agradables opciones, expresó Acosta. Entre ellos
mencionó la apertura de La Taberna de la Cerveza, en el antiguo
restaurante La Sangría, con una amplia oferta de marcas nacionales e
internacionales y la recién abierta la Terminal de Embarque de
Catamaranes, para excursiones a Cayo Blanco con servicio de parrillada
de productos del mar. Señaló que desde este 29 de diciembre, el Cabaret
Mediterráneo adopta como tema la rumba cubana, potenciando de esa
manera el conocimiento de una de las expresiones más típicas del baile
en la nación.
Otras novedades para la temporada alta en la Playa Azul son la apertura
del Centro Comercial Hicacos y la heladería Coppelia. A partir del
penúltimo día de 2008 la Casa del Ron hará gala de un nuevo diseño de
su producto turístico que incluye un bar.
Con una población fija
de 7 000 habitantes y el 54% de área edificada en la Península de
Hicacos, el balneario de Varadero se proyecta como uno de los más
solicitados internacionalmente en el área antillana. Es el principal
polo turístico del país y se halla a sólo 142 km de la capital cubana,
con excelentes vías de comunicación y enlace por aire y tierra. Cuenta
con una zona de área protegida que ocupa el 19,3 % de la península; un
campo de golf de 18 hoyos, varias marinas, un delfinario y un centro de
convenciones.
Por todo esto, no resulta extraño encontrar
personas que, como el especialista en moda radicado en Canadá, Mark
Fyma, hayan viajado a esta playa en 167 oportunidades durante los
últimos 15 años. “Me encanta Varadero, me encanta Cuba y no puedo dejar
de venir aquí, -dice Fyma-, lo he hecho durante todos estos años y lo
seguiré haciendo. Me gustan Cuba y los cubanos”. Con opiniones como
esta, que se multiplican en cada visitante, no nos sorprendería que en
un futuro no muy lejano, la cifra de un millón de visitantes se haga
historia pasada y Varadero imponga registros mayores.
Fuente: Cubavision