| 02/01/2009 - 6:35pm (GMT-4)
El análisis del trabajo en las provincias centrales propició la presentación en el
territorio del Directorio Industrial de Productores de Cuba, que valoró como “un
instrumento muy útil para la sustitución de importaciones, al exponer todas las ofertas y
su disponibilidad, algo sin precedente en el país”. En soporte digital, mediante una multimedia, el documento tiende a relacionar al productor
con el posible cliente, en una interacción entre demanda y oferta, en el que se facilitan
tanto el catálogo de surtidos como la localización de cada entidad. Becerra afirmó que para 2009 se proseguirá contribuyendo con el empresariado nacional,
como productor y exportador, con la incorporación de algunos servicios, diapasón que se
ampliará como misión esencial de la entidad. En general, aseguró, se aprecia aceptación y satisfacción entre los asociados en todo el
país, abocados a soluciones que diversifiquen y eleven los volúmenes exportables, a la
par de reducir las importaciones. El análisis del Plan Cameral en la zona central arroja diversidad de acciones
promocionales y de formación, que permitieron la asistencia de empresarios en la Ronda de
Negocios de Holguín, Feria de La Habana y la V Feria Comercial del Centro. Mario Carbonell, director territorial de la entidad, dijo que en la última de esa cita se
incluyeron de forma adicional las demandas e intereses para el desarrollo turístico en
las cayerías del noreste de Villa Clara y las inversiones de PDVSA-CUPET en Cienfuegos. En la propia etapa se propició la participación en misiones de negocios a Colombia, Rusia,
Serbia, Irán, Brasil e India, y a encuentros expositivos como EXPOCOMER, de Panamá, la
Feria Internacional de la Construcción, de España, EXPO Vietnam y otras similares en
Guatemala, Turquía Venezuela. De las 67 empresas asociadas en el centro del país, la Cámara distinguió a Electromecánica
Escambray, de Sancti Spíritus, Geocuba, en Villa Clara y Cultivos Varios Horquita, de
Cienfuegos. Fuente: Opciones.cu