| 02/01/2009 - 6:00pm (GMT-4)
Fernández permanecerá en Cuba tres días, invitada por el presidente cubano, Raúl Castro,
con quien pasará revista a una agenda de temas como energía, salud y educación en la que
trabaja la diplomacia de los dos países. Las relaciones bilaterales pasaron por un mal momento a mediados de 2006, cuando Néstor
Kirchner, antecesor y esposo de Fernández abogó públicamente en favor de que el Gobierno
de La Habana autorice a la médica Hilda Molina a visitar a sus familiares en Argentina. En 2007, Kirchner desistió de visitar Cuba y a mediados del año pasado las autoridades de
la isla permitieron que Hilda Morejón, madre de Molina, viajase a Buenos Aires para
visitar a su nieto Roberto Quiñones y conocer a sus bisnietos. El 15 de enero próximo, Fernández se trasladará desde La Habana a Caracas para una visita
de dos días durante los cuales mantendrá reuniones con el presidente de Venezuela, Hugo
Chávez, para avanzar en nuevos acuerdos de cooperación económica y energética. Al frente de una delegación comercial, Fernández viajará el 2 de febrero a la India, que
junto con China se ha convertido en uno de los mayores compradores de alimentos
argentinos. La Cancillería argentina trabaja en la agenda y duración de la visita a India, que
incluirá un encuentro empresarial con rondas de negocios como el que se llevó a cabo el
año pasado en Buenos Aires con el fin de profundizar los lazos económicos. Los analistas económicos locales coinciden en que las exportaciones argentinas a India y
China se verán afectadas en la medida del impacto que sufran esos países asiáticos por la
crisis financiera global. Desde la India, la mandataria argentina y su comitiva se trasladarán a Corea con una
agenda política y comercial que los diplomáticos de los dos países definen en estos días. Entre el 8 y el 10 de febrero, Fernández llevará a cabo su primera visita oficial a
España, que en 2008 había sido aplazada por problemas de agenda de la mandataria
argentina, quien mantuvo una reunión con el jefe del Gobierno español, José Luis
Rodríguez Zapatero, con ocasión de la Cumbre Iberoamericana de El Salvador. En diciembre pasado, el Parlamento argentino puso en marcha un proceso de expropiación de
Aerolíneas Argentinas y sus subsidiarias al grupo turístico español Marsans, que ha
pedido la intervención del tribunal arbitral del Banco Mundial. Por iniciativa de Fernández, a fines de 2008 también se aprobó el traspaso al Estado de
los millonarios activos de los fondos de jubilación privada, entre ellos dos en manos de
bancos españoles, medida que acentuó el impacto negativo de la crisis global en los
mercados de capitales de Buenos Aires y Madrid. Las fuentes gubernamentales argentinas comentaron que se analiza la posibilidad de que
Fernández haga una visita oficial a Portugal luego de concluir la que hará a España. Fuente. Soitu.es