|
11/01/2009 - 2:55pm (GMT-4)
El día del ginecobstetra cubano se comenzará a celebrar a partir del 18 de enero
próximo en reconocimiento a la “abnegada tarea y alta responsabilidad” de esos
especialistas, divulgó hoy la prensa local.
Pese a ser un país del tercer mundo, afectado además por el bloqueo económico
impuesto por Estados Unidos desde los primeros años de Revolución, Cuba prioriza
la atención médica a la madre y al niño que, como todo el servicio de salud, es
gratuito.
Eso se traduce en indicadores de mortalidad materno infantil similares a los
de cualquier nación industrializada.
En 2008, este país alcanzó la tasa de mortalidad infantil más baja de toda su
historia, 4,7 por cada mil nacidos vivos, un indicador que se pudo obtener por
la calidad científica y pericia de los trabajadores de la salud de la isla.
Por eso, los ginecobstetras cubanos tendrán su día, fecha que se escogió por
conmemorarse el natalicio del doctor Eusebio Hernández (1853-1933), general del
Ejercito Libertador y profesor de Ginecobstetricia de la Universidad de La
Habana.
La instauración de ese Día propuesto por la Sociedad Cubana de Ginecología y
Obstetricia será el 17 de enero próximo en el Hospital que lleva el nombre del
padre de la obstetricia en la isla, según el diario Granma.
Fuente: Prensa Latina