|
21/01/2009 - 9:02am (GMT-4)
Con la novedad de poner a disposición de los interesados unos 1 500
artículos de relevantes investigadores nacionales y foráneos sobre la
Lingüística y ciencias afines como la Lingüística Computacional, la
enseñanza de lenguas extranjeras, el aprendizaje de nuestro idioma, el
papel del habla como elemento identitario y el trabajo de los medios de
difusión masiva, fue presentado aquí el sitio web del Simposio
Internacional de Comunicación Social.
Se trata de otra encomiable entrega del santiaguero Centro de
Lingüística Aplicada, que en cuatro meses ha conseguido la
digitalización de las memorias del evento, uno de los más prestigiosos
y el más abarcador de los que se realizan en el país vinculados con el
buen uso del idioma y la comunicación en general.
Versiones en inglés y español de las ponencias y conferencias
presentadas en el también conocido ya como Congreso de la Lengua, desde
1997 hasta la fecha, con opciones de búsqueda por temas y autor y la
posibilidad de acceder y descargar en formato pdf los materiales,
convierten al sitio en un importante lugar de referencia para los
estudiosos e interesados en estos temas.
El rigor científico de los numerosos materiales y la diversidad de
los más de 1 600 autores y coautores, entre los que se incluyen
relevantes personalidades del campo lingüístico de importantes
universidades de Cuba, Austria, Holanda, México, Argentina y el País
Vasco, entre otros, convierten al sitio: http://www.santiago.cu/hosting/lingüistica/index.html, en una verdadera
biblioteca virtual al servicio de la comunicación.
La presentación del sitio web del Simposio, hasta ahora único de su
tipo en el país, se inscribe entre los principales momentos de la XI
edición del encuentro, que desde este martes y hasta el 23 de enero se
desarrolla en la Ciudad Heroína.
Unos 200 investigadores y especialistas de todas las provincias
cubanas y 25 países de los cinco continentes, defensores del buen uso
del idioma y la comunicación en amplio espectro, persisten, desde ocho
comisiones, en el empeño de promover el intercambio académico para
perfeccionar la práctica.
La presentación de la segunda edición del Diccionario Básico Escolar
y la impartición de conferencias como Diccionarios del español:
ideología y lexicografía, por el prestigioso investigador mexicano Raúl
Ávila, se incluyen también dentro del programa del evento.
Fuente: Juventud Rebelde