| 25/01/2009 - 3:59pm (GMT-4)
Este artículo es de hace 12 años
'Los
reportes muestran un despunte peligroso de estos siniestros en calles y
avenidas cubanas', advierte hoy el periódico Juventud Rebelde, en un
artículo en el que recuerda que en 2007 hubo 776 muertos y 7.611
heridos. Las autoridades de Tráfico
señalan que el exceso de personas en el traslado masivo de pasajeros,
las imprudencias y el mal estado del parque automotriz han disparado
las estadísticas de pasajeros fallecidos, seguido por los conductores,
peatones y ciclistas. También mencionan
el deterioro de las calles, deficiencias de la señalización y del
estado técnico de los vehículos y el incumplimiento de normas de
transporte de personas, entre las razones para la accidentalidad. Un
estudio del especialista Carlos Hernández, subdirector de Seguridad
Vial en la provincia central de Sancti Spíritus, citado por el
periódico, estima necesario centralizar la dirección de la seguridad
vial para 'ahorrar esfuerzos y mejorar la coordinación y colaboración'. En
ese sentido, dijo que las prácticas diversas de quienes integran las
comisiones de vialidad y tránsito y las diferentes estructuras de cada
uno de los organismos 'enlentecen' el proceso de gestión de las
acciones de seguridad vial. 'Es necesario realizar primero mejoras en el plano institucional' que permitan implementar ese plan, agregó. El
jefe de la Dirección Nacional de Tránsito, Francisco Buzón, criticó
soluciones adoptadas por la población para el transporte masivo en
zonas donde no existe prácticamente cobertura de este tipo como el
traslado en carretas tiradas por tractores, algo para lo que no están
destinados, apuntó, y 'está prohibido por la Ley hacerlo'. También recalcó que 'es incorrecto' que los conductores de camiones de carga trasladen a personas 'por ansias de lucro'. En
el último año la indisciplina vial se 'disparó' en la capital cubana,
aunque antes había experimentado un descenso en estos índices, subraya
el rotativo. Los accidentes de tránsito
en la isla han oscilado en los últimos años entre la cuarta y quinta
causa de muerte, indica el artículo. Fuente: Terra.es
Este artículo es de hace 12 años
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora