| 28/02/2009 - 2:11pm (GMT-4)
El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, confirmó hoy que el
próximo lunes viajará a Cuba para asistir al XI Encuentro Internacional
de Globalización y Problemas del Desarrollo, que se celebrará en La
Habana del 2 al 6 de marzo. El secretario privado de Zelaya, Eduardo Enrique Reina, dijo a Efe
que el gobernante "viaja el próximo lunes y es posible que se reúna con
el presidente de Cuba, Raúl Castro". Agregó que además de participar en el encuentro económico, que
auspicia la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba, Zelaya
tiene previsto firmar algunos acuerdos de cooperación en materia de
comercio y salud con autoridades de la isla. Reina también indicó que las autoridades de ambos países revisarán
el convenio en materia de salud, suscrito hace diez años, mediante el
cual unos 1.000 jóvenes hondureños estudian medicina en Cuba, donde
alrededor de 500 ya se graduaron en la Universidad Latinoamericana de
La Habana. Ese convenio de cooperación se suscribió pocos días después del paso del huracán Mitch por Honduras, a finales de 1998. En su viaje a La Habana, Zelaya estará acompañado por los
secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia Rodas; Salud, Carlos
Aguilar, e Industria y Comercio, Fredis Cerrato. Completan la delegación oficial su secretario privado, Eduardo
Enrique Reina, y el asesor económico y delegado para la Alternativa
Bolivariana para las Américas (ALBA), Nelson Ávila, además de un grupo
de empresarios privados. Al XI Encuentro Internacional de Globalización y Problemas del
Desarrollo también asistirán, entre otros invitados, los premios Nobel
de economía Edmund Phelps (2006), Robert Mundell (1999) y Robert Engle
(2003), este último, por primera vez. Se suman ministros de Economía de siete países y representantes de
diez organismos internacionales y varias instituciones regionales. En la lista de asistentes también figura el obispo canciller de la
Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano, Marcelo Sánchez Sorondo,
y el economista egipcio Samir Amin, uno de los fundadores del Foro
Social Mundial.
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora