|
22/03/2009 - 9:06am (GMT-4)
Un seis por ciento del territorio cubano
podría quedar anegado por las aguas marinas en el 2050 por el ascenso
del nivel del mar, según el ingeniero Miguel Cabrera, del Instituto de
Geología y Paleontología de Cuba.
Este posible impacto en el país, basado en estimaciones,
incluye los cayos y las partes bajas de la isla grande, declaró el
especialista a Prensa Latina en el marco de la III Convención Cubana de
Ciencias de la Tierra, Geociencias 2009.
El aumento del nivel del mar causará daños significativos,
porque la población cubana y los recursos de interés económico se
encuentran cerca de las áreas costeras, declaró el especialista en
geología marina.
Cabrera explicó que este ascenso de las aguas se produce por
los deshielos y los movimientos geotectónicos que lleva implícito la
pérdida de terrenos emergidos y con ello la afectación de importantes
ecosistemas marino-costeros que son muy frágiles.
El ciudadano cubano que más lejos vive de las costas es a
sólo 60 kilómetros y las cuencas de agua dulce que lo abastecen también
se encuentran en esas áreas, declaró el especialista.
Además del suministro de agua, las fuentes de alimentación a
la población sentirían el impacto del aumento del nivel marino debido a
la salinización de los suelos, señaló.
Si el mar avanza eso obligaría a un repliegue de la
población y a la pérdida de terrenos productivos que se hallan en
proximidades de las costas, puntualizó.
El especialista ejemplificó que en el Surgidero de Batabanó
y en la Playa Mayabeque, al occidente de Cuba, hubo un avance de la
línea de costa entre 1956 y 1997, en el primer caso de 430 metros, y en
el segundo de 90 metros, causados también por la destrucción de los
manglares.
Fuente: Prensa Latina