| 22/03/2009 - 9:06am (GMT-4)
Este artículo es de hace 12 años
Un seis por ciento del territorio cubano
podría quedar anegado por las aguas marinas en el 2050 por el ascenso
del nivel del mar, según el ingeniero Miguel Cabrera, del Instituto de
Geología y Paleontología de Cuba. Este posible impacto en el país, basado en estimaciones,
incluye los cayos y las partes bajas de la isla grande, declaró el
especialista a Prensa Latina en el marco de la III Convención Cubana de
Ciencias de la Tierra, Geociencias 2009. El aumento del nivel del mar causará daños significativos,
porque la población cubana y los recursos de interés económico se
encuentran cerca de las áreas costeras, declaró el especialista en
geología marina. Cabrera explicó que este ascenso de las aguas se produce por
los deshielos y los movimientos geotectónicos que lleva implícito la
pérdida de terrenos emergidos y con ello la afectación de importantes
ecosistemas marino-costeros que son muy frágiles. El ciudadano cubano que más lejos vive de las costas es a
sólo 60 kilómetros y las cuencas de agua dulce que lo abastecen también
se encuentran en esas áreas, declaró el especialista. Además del suministro de agua, las fuentes de alimentación a
la población sentirían el impacto del aumento del nivel marino debido a
la salinización de los suelos, señaló. Si el mar avanza eso obligaría a un repliegue de la
población y a la pérdida de terrenos productivos que se hallan en
proximidades de las costas, puntualizó. El especialista ejemplificó que en el Surgidero de Batabanó
y en la Playa Mayabeque, al occidente de Cuba, hubo un avance de la
línea de costa entre 1956 y 1997, en el primer caso de 430 metros, y en
el segundo de 90 metros, causados también por la destrucción de los
manglares. Fuente: Prensa Latina
Este artículo es de hace 12 años
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora