Era la trigésimo octava ronda. Todas las miradas estaban centradas
en la primera mesa del imponente salón en la Plaza Roja moscovita. En
él, los dos jugadores más seguidos del momento discutían el título mundial de ajedrez blitz.
La pequeña diferencia entre los dos— apenas de media unidad— le
otorgaba un carácter decisivo a ese duelo cuando solo faltaban tres
partidas para concluir el evento.
Magnus Carlsen, el prodigio, el llamado "Mozart del ajedrez",
condujo las piezas negras. Anand, el actual campeón mundial de ajedrez
clásico, un hombre con mucha más experiencia que el noruego, abrió con
el peón dama; pero en los poco más de seis minutos que duró el
encuentro—tres minutos para cada jugador, con una bonificación de dos
segundos por movimiento—Carlsen lució mejor y su triunfo prácticamente
le aseguró la corona universal.
La actuación de Carlsen resultó impresionante: en sus 42 partidas
acumuló 31 puntos, tres más que Anand y su control fue absoluto, pues
no perdió ningún match contra los otros 21 participantes y como
curiosidad, al único jugador que Carlsen no pudo vencer fue… el cubano Leinier Domínguez
a quien históricamente ha dominado; sin embargo, en Moscú las cosas
salieron bien para Leinier y entabló en los dos enfrentamientos con el
europeo.
A sus 19 años y 2801 puntos de ELO, segundo en el ranking universal,
Magnus Carlsen finalmente tiene su primer título mundial. No pocos
opinan que tal vez en menos de un lustro alcance la corona absoluta.
Talento—y el apoyo de su entrenador Garry Kasparov—no le faltan.
Las dos mujeres que intervinieron en el Mundial dejaron una grata
impresión. Judit Polgar, después de su alejamiento voluntario de los
tableros, regresó y logró algunas victorias significativas; aunque
finalizó en el decimonoveno escaño y tendrá que luchar muchísimo para
superar la barrera de los 2700 puntos de ELO.
Mientras, la actual monarca, Alexandra Kosteniuk, fue última; no
obstante, es imprescindible resaltar que ganó un punto contra Carlsen y
Anand. El gran veterano Anatoly Karpov tuvo una primera fecha
espectacular, con 9 unidades; luego no pudo mantener ese paso en las
otras dos jornadas y terminó decimosexto.
LEINIER, DECIMOTERCERO
El campeón blitz de 2008 comenzó muy mal el torneo en Moscú; pero
mejoró notablemente en la segunda jornada y el cierre pudiera
considerarse excelente, pues obtuvo ocho puntos en sus 14 partidas y
triunfos importantes sobre estrellas como Vladimir Kramnik y Levon
Aronian.
La progresión de Leinier fue notable: 5,5 unidades el primer día,
6,5 puntos horas después y 8 en la despedida. Con 20 puntos de 42
posibles concluyó en la decimotercera posición.
Las comparaciones entre 2008 y el recién finalizado evento no son
justas. A la cita de Almaty, ganada de forma invicta por Leinier,
asistieron buenos jugadores; sin embargo, la nómina de Moscú fue muy
superior. En la capital rusa estuvieron los mejores ajedrecistas del
mundo, con la única excepción de Veselin Topalov. Frente a estos
"monstruos", Leinier se defendió.
Seleccionar la partida más completa jugada por el cubano no es nada
fácil, sobre todo porque el poco tiempo en el reloj, sin dudas, limitó
la capacidad creativa. A pesar de la dificultad en la elección, los
éxitos contra Kramnik y Aronian, además de los dos empates con Carlsen,
aparecen como cuatro de los momentos inolvidables vividos por Leinier.
Tampoco se puede olvidar su extensísima partida de ¡99 jugadas! frente
al azerí Shakhriyar Mamedyarov.
El descanso para Leinier Domínguez será de muy pocas horas, porque
de Moscú se trasladará hasta la ciudad de Khanty-Mansiysk, sede de la
Copa Mundial 2009. Allí se unirán otros dos cubanos, Fidel Corrales y
Lázaro Bruzón.
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora