Autoridades cubanas y ecuatorianas acordaron en La Habana investigar y sancionar a ciudadanos que hayan contraído “matrimonios de conveniencia” y propiciado una red de comercio ilegal desde Ecuador a Cuba.
“Tenemos que con fortaleza y con inteligencia evitar que esas pocas personas, sabemos que son muy pocas personas, que crean esa red ecuatoriano-cubana, sean sancionadas”, dijo Fernando Cordero, presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador, en La Habana, este jueves.
Cordero, que viajó a Cuba esta semana para condecorar al líder cubano Fidel Castro y verificar proyectos de asociación en la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), aprovechó para conversar del tema con su par Ricardo Alarcón.
“Le hemos dicho con toda la nobleza y franqueza a las autoridades cubanas, que tenemos juntos que investigar qué pasó, porque lo extraño es que quienes inflingieron en el Ecuador, sobre todo normas éticas, lo hicieron con la ley en la mano: salieron de Cuba legalmente y entraron en el Ecuador legalmente”, dijo Cordero en conferencia de prensa.
Ecuador no exige visas para entrar o establecerse, a partir de una doctrina que denominan “ciudadanía universal” . En cambio, los cubanos precisan una carta de invitación y un permiso de salida para viajar.
El legislador dijo que cerca de 37.000 cubanos “han ingresado” a Ecuador en los últimos años, sin poderse precisar cuántos están radicados allí o retornaron a Cuba, en tanto hay registros de unos 1.700 matrimonio mixtos.
En marzo un ex alto funcionario de la cancillería y dos notarios fueron detenidos acusados de falsificar documentos para inmigrantes cubanos.
Según el legislador, la parte cubana se queja de que muchos viajeros cubanos compran artículos en Ecuador, que después introducen en Cuba para después comercializarlos en el mercado negro.
Fuente: ABC.com.py
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos en Españaen Estados Unidosen Méxicoen Canadá leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.
Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.
Contribuye ahora