APP GRATIS

Centenario del natalicio de Eduardo Saborit, autor de la canción Cuba, qué linda es Cuba

Una canción le hubiese bastado a Eduardo Saborit para instalarse para siempre en los predios de la fama. Porque quién duda que Cuba, qué linda es Cuba es para el alma de tantísima gente en el mundo un signo musical de identidad tan entrañable como La guantanamera.

 ©

Este artículo es de hace 12 años

Una canción le hubiese bastado a Eduardo Saborit para instalarse para siempre en los predios de la fama. Porque quién duda que Cuba, qué linda es Cuba es para el alma de tantísima gente en el mundo un signo musical de identidad tan entrañable como La guantanamera. Pero a esta obra no se limita el legado de este guitarrista y compositor nacido el 14 de mayo de 1911 en Campechuela, localidad granmense de festejo por dicho centenario. Ya desde los tiempos en que dirigía un conjunto para la programación de música campesina de Radio Cadena Azul obtuvo éxitos por piezas como La guayabera y El guarapo y la melcocha, y una página de afirmación nacionalista muy de moda en los 50: Conozca a Cuba primero. Al triunfo de la Revolución, el músico multiplicó sus energías y conjugó la labor cultural con la movilizativa, junto a su fraternal amigo Jesús Orta Ruiz (El Indio Naborí). Fue así que en 1959 compuso Cuba, qué linda es Cuba, montada inicialmente por la Orquesta América, de Ninón Mondéjar. Saborit falleció en La Habana el 5 marzo de 1963

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689