Como muchos conocen, desde los años 50 se comenzó a poner nombres a los ciclones tropicales. Antes de eso se nombraban por el santo del día que afectaban a una localidad, o por alguna característica de ese ciclón en particular. Como ejemplo de esto tenemos a la tormenta de San Francisco de Borja, la de la escarcha salitrosa o el de los cinco días.
Después de algunos ajustes, ya que originalmente solo se le ponían nombres femeninos, se comenzaron a nombrar (en nuestra región del Atlántico Norte, Golfo de México y Mar Caribe) con nombre femeninos y
masculinos en español, francés e inglés alternados.
El listado para cada año lo confecciona el Comité de Huracanes de nuestra región y de el se eliminan durante 10 años los correspondientes a huracanes que hayan sido muy destructivos a propuesta de la organización meteor
Es importante recordar que solo se nombran las tormentas tropicales (es decir que alcancen 63 km/h en los vientos máximos sostenidos) convertidas o no en huracanes. Las depresiones tropicales solo se numeran.
Nombre Pronunciación
Arlene ar-LEEN
Bret bret
Cindy SIN-dee
Don dahn
Emily EH-mih-lee
Franklin FRANK-lin
Gert gert
Harvey HAR-vee
Irene eye-REEN
Jose ho-ZAY
Katia ka-TEE-ah
Lee lee
Maria muh-REE-uh
Nate nait
Ophelia o-FEEL-ya
Philippe fee-LEEP
Rina REE-nuh
Sean shawn
Tammy TAM-ee
Vince vinss
Whitney WHIT-nee
¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:
editores@cibercuba.com
+1 786 3965 689