
Cuba desarrolla serios programas de producción de arroz, frijoles, maíz y otros cultivos, en los que el Instituto de Investigaciones de Granos (IIGranos) tiene un alto reto, según su director general, Telce González. Tales proyectos buscan disminuir importaciones de esos productos importantes y tradicionales en la dieta de los habitantes de esta isla. En ese sentido el IIGranos tiene el desafío de dar asistencia técnica, capacitación y llevar a cabo acciones para estimular e incentivar un mayor impacto en la esfera productiva, dijo González a Prensa Latina. Lo anterior adquiere mayor importancia ahora cuando se suma a la actividad agrícola una elevada cantidad de personas a las que se les entregó tierras como usufructuarios en virtud del decreto-ley 259, agregó. Algunos conocen bien la agricultura y saben trabajarla, pero otros inician sus experiencias en esta labor y requieren preparación y capacitación, sostuvo el directivo. A juicio de González, el mundo demanda más alimentos pues aumenta la población urbana mientras disminuye la agrícola, en tanto que también cada vez es más necesario el incremento de la producción de granos como forraje. Cuba tiene estrecha cooperación técnica con el Centro de Investigaciones de la Agricultura Tropical (CIAT), desde su creación, y en el que especialistas de esta isla se han capacitado y laborado largos años en la esfera. Esa institución tiene elevado reconocimiento y prestigio por sus resultados en investigaciones sobre frijoles, yuca, pastos y arroz, entre otros. También es importante el intercambio y la cooperación con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (SIMMYT), por sus logros de alto impacto en el cultivo de cereales que Cuba busca fomentar. Asimismo, mantiene colaboración con Vietnam en el desarrollo del cutlvo del arroz popular, y con Japón en la la producción de smillas certificadas. El especialista subrayó la necesidad de aumentar el valor nutricional de todo lo que se produzca, en particular en arroz, frijoles y otros productos de la dieta de los cubanos. En cuanto a varios foros internacionales sobre arroz y otros granos que sesionaron esta semana aquí, consideró que van a contribuir en la proyección estratégica de disminuir de forma significativa las importaciones. Fuente: Prensa Latina
¿Qué opinas?
COMENTARArchivado en: